La “Consentida”, amor de amores
Jaime
Atria, ganador dos veces del Festival Internacional de la Canción de Viña del
Mar. Aquí el compositor junto a su hija menor. Fotografía de sitio web
"Mujer & Punto".
Zapateos, palmas, el aroma a asado, empanadas
y por supuesto, las risas y alegría de la gente que disfruta de las fondas, eso
es lo que imagino cuando pienso en las “Fiestas Patrias”.
El “dieciocho” es compartir en familia y
amigos los manjares típicos de nuestra tierra, es celebrar y es bailar ¿Pero
con qué melodías podemos hacer mover el cuerpo? Bueno, en mi caso, y si mi
memoria no me falla, una de las inolvidables canciones que está en nuestro
repertorio, es la “La Consentida”.
Recordar la cueca compuesta por Jaime Atria,
es automáticamente trasladarme a mi infancia, sentir el aroma delicioso
proveniente de las ollas de mi abuela, y escuchar cantar a mi “tata” el coro de
esta balada, mientras aplaudía instándome a que bailara con mi pequeño traje de
huasa.
Es recordarlo al borde de la mesa, con ojos
brillantes y rebosantes de alegría, diciendo que esta era mi canción. Si. Yo
era su consentida, así como a muchas a quienes les han dedicado alguna vez esta
canción.
Y es que esta balada, más que popular, se ha
convertido en la carta segura con la que cuentan cada fonda, colegio (en sus
respectivas ramadas), en una de las canciones que no puede faltar en los
programas radiales e incluso fue utilizada para una de las campañas del
gobierno en la concientización por la “Ley Emilia”.
Quizás Atria, nunca imaginó el éxito con que
llegarían los versos de esta cariñosa melodía del 61’ hasta la actualidad, y
que según cuentan, fue dedicada a su “conchito”.
Pero aun así, y teniendo todos estos
antecedentes algunos ya la odian por su excesiva difusión, pero lo cierto es que se ha convertido en el
sello de las fiestas patrias.
¿Pero es necesario odiarla? No mucho. Puesto
que la balada tiene una letra simple, cariñosa y únicamente dirigida a la
mujer, el compositor chileno deja en claro la devoción a la, inclusive,
“mañosa” consentida a la que se dirige en toda la cueca que arremete con una
introducción singular de piano, lo que la convierte en una canción ligera y
pegajosa.
A su vez, apela a la terquedad y la habilidad
de conseguir como sea todo lo que esta quiere, pero que aún así, termina amando
incondicionalmente.
Esta tonada, en definitiva, despierta pasión,
recuerdos y cierto apego al escucharla. Logra que muchas mujeres se sientan
identificadas, y quizás por eso resulta ser tan popular, ya que mantiene el
estándar del romanticismo pero llevándolo a otro nivel, a uno paternal.
“La consentida” se ha convertido en más que
solo dieciocho de septiembre. Ha crecido hasta ser tradición, es recuerdo con
rastros de nostalgia, como en mi caso, que la llevo conmigo a todos lados. Ha
florecido para ser llevada desde fondas hasta el Año Nuevo, momento en el que
también es interpretada.
Es la letra que jamás ha sido olvidada. Es
pasado y presente, porque a pesar de cumplir 56 años, aún sigue vigente y madura,
siendo zapateada con ganas, por pequeños y adultos, en cada uno de los festejos
en la que es presentada.
A continuación, te invito a escuchar una de las
cuecas más populares de Chile:
___________________________________________________________________________
Ficha del artista:
Nombre de la canción: “La Consentida”
Compositor: Jaime Atria Ramírez.
Género: Folklore
Año: 1961. Escuchada por primera vez en el
Festival Internacional de la Canción.
Por María José Sandoval.
Comentarios
Publicar un comentario