“Los lagos de Chile”, un clásico del 18

Cortesía de http://apuntes-de-derecho.webnode.cl

Definitivamente una de las cuecas que no pueda faltar en las fiestas patrias es la canción “Los lagos de Chile”, o más conocida popularmente como “Piriguey con panguipulli”.

La canción en si trata de las tierras nacionales, y como el nombre lo indica, específicamente los lagos de nuestro Chile. Su ritmo tan conocido genera empatía inmediata con la canción, por eso es uno de los símbolos del baile nacional, un tema que no puede faltar en el repertorio de las fiestas patrias.

Esta canción es todo un clásico del 18 de septiembre. Es una cueca que evoca alegrías y ganas de bailar, si no me crees compruébalo y veras como nacen las ganas de pararse y comenzar a danzar el baile nacional con mucha felicidad.

Eso es lo que me genera esta canción, muchas alegrías y sentimientos positivos, puesto que me recuerda las celebraciones familiares en torno a las fiestas patrias, en las cuales abunda la comida, las risas, los bailes, los gritos, entre muchas otras cosas.

Mi familia es muy numerosa y solemos ser bastante bulliciosos cuando nos reunimos todos y una de las ocasiones obligatorias de reunión familiar son la celebración de las fiestas patrias. Compartimos todo lo que conlleva estas fechas nacionales, es decir desde el rico terremoto, el infaltable asado, las empanadas, los mayores se sientan a ver la parada militar, los niños realizan los bailes que hicieron en sus respectivos colegios y después llega la hora de bailar las infaltables cuecas, que en estas no puede faltar el clásico “Pirigüey con panguipulli”.

La música del 18 en general está cargada de emociones y recuerdos, puesto que están presentes hace muchos años, pero esta en particular para mi es especial, puesto que recuerdo cuando mis abuelos nos observaban cuando bailábamos cuecas y así muchos momentos típicos del 18 con gente que ya no está conmigo.

Es imposible no recordar las peñas en los colegios con esta canción, puesto que es la típica canción que se escucha en estos eventos, recuerdo que la última vez que baile esta canción en un evento de este tipo fue en la peña de mi liceo en tercero medio. En ese momento estaba con una persona muy especial, es por esto que la canción significa mucho para mí, ya que me trae recuerdos con personas que deseo me estén acompañando.

Cortesía de http://apuntes-de-derecho.webnode.cl/

Así como esta canción recorre todas las tierras chilenas, esta también es escuchada en todo el país. Con una letra bastante pegajosa es imposible que algún chileno no conozca esta canción típica de nuestras fiestas patrias.

Por todo lo anterior te recomiendo que disfrutes de esta magnífica pieza musical, que representa nuestro folclore y cultura, una canción que para muchos ha estado presente desde niños.

No es un secreto que este tipo de música es interpretada por distintos artistas a lo largo de la historia, pero aquí te dejo con la versión de la intérprete original, Petronila Orellana.



Nombre de la canción: “Los lagos de Chile”
Compositor: Petronila Orellana.
Género: Folklore


Por Jorge Hernández.

Comentarios

Entradas populares