MUJERES EN EL HIP HOP ISLANDÉS 1: FEVER DREAM

uando hablamos de Islandia y música pensamos al toque en la extraña Björklos depresivos Sigur Rós, pero la verdad es que aquellos artistas no lo son todo. El hip hop cada vez se hace más popular y prueba de eso son las artistas que forman parte de la parrilla del festival Iceland Airwaves.

Islandia no es como Estados Unidos (en serio?) en cuanto a ser una cuna para un género como el hip hop, pero es un caso maravilloso de lo lejos que puede llegar un sonido. Por muuuuuuuucho tiempo, hemos tenido en un pedestal a Björk y a Sigur Rós, considerándolos los genios de la música islandesa. Pero, y como siempre hay un pero, el rap pasó de ser un simple género under al más popular del país. La primera generación del rap islandés alcanzó su máximo esplendor a finales de los años 90, liderada por QuarashiLos fundadores de la banda, Sölvi Blöndal y Ómar Örn Hauksson tuvieron un inicio punk, y tomaron el sonido del rap y lo hicieron suyo, tal como los Beastie Boys o Rage Against the Machine. Cuando llegaron los 2000 el hip hop empezó a influenciar otros géneros, y artistas famosos del país como Móri Skytturnar empezaron a rapear en islandés. Así, y como la espuma, más y más raperos exploraron otros subgéneros hasta que se convirtió prácticamente en una tradición.

 En la actualidad, el tipo de rap que nació en Islandia es, en gran parte, un sonido psicodélico, frío, minimalista, que deja harto espacio para la expresión individual. Como todos los otros artistas islandeses, hablan con una confianza sin límites sobre su ser político, personal, social, emocional. Lo que salga.


"Lo personal es político; la gente quiere luchar contra la injusticia y sus demonios internos ", dice Vigdís Ósk Howser Harðardóttir, quien rapea bajo el nombre de Fever Dream. "Es increíble cuántas mujeres están haciendo música para abrir discusiones sobre tabúes y protestar contra cosas como la cultura de la violación y el gobierno". Vigdis, ex integrante del grupo de rap de 15 miembros Reykjavíkurdætur, se ha independizado, desarrollando una visión de lo que ella ha llamado "horror rap": la música choca por todos lados con la oscuridad y el dolor pero sin comunicarlo de la forma en que, por ejemplo, un rapero de terror podría hacerlo. 

En el escenario, Vigdis se mueve y patea, lista en cualquier momento para atacar. Actuando para su debut en el festival en Iceland Airwaves, no mostró vacilación ni ansiedad mientras repasaba canciones que discutían abiertamente el terror y la opresión de la sociedad moderna. Ella rapea, en parte, en inglés, por ser estadounidense. "Quiero ir allí algún día, pero probablemente me quemen en la hoguera".




Si bien ha habido un gran aumento en el número de raperas en la escena islandesa, Vigdis ve mucho espacio para un mayor crecimiento. Es difícil ser mujer en Islandia, pero todos los que tienen un autotune están haciendo música. "Solo espero que todos no sean adictos al Xanax cuando tengan 25 años". Vigdis está segura que la comunidad es mucho más diversa de lo que los promotores que preparan los espectáculos de la "noche de la mujer" quisieran que pensara. Cada uno interpreta a su propia persona con su propia perspectiva única. "Es empoderador", dice Vigdis. El hip hop es una música de batalla; ritmos fuertes con letras fuertes que te hacen sentir como si pudieras conquistar el mundo. Simplemente te hace sentir como una reina.

Por Diana G. Urbina

Comentarios

Entradas populares