Allende mi abuelo Allende. La otra vida del Chicho
Los documentales pueden reflejar una realidad o perspectiva
según el realizador.
En el caso del documental Allende, mi abuelo Allende realizado en 2015 relata la vida pasada y presente de la familia Allende antes y después del golpe de estado en chile del año 1973 a través de la dirección de Marcia Tambutti Allende, hija de la actual senadora actual Isabel Allende.
y nieta de Salvador Allende, con la producción de Paola Castillo y Valeria Vargas como guionista
Fue reproducido en avant premiere en el Festival de Cannes 2015 y fue estrenado de forma masiva en 19 ciudades de Chile , el 3 de septiembre 2015.Ademas fue por los 43 años del golpe militar fue estrenado en internet el 10 de septiembre del año 2015.
En el caso del documental Allende, mi abuelo Allende realizado en 2015 relata la vida pasada y presente de la familia Allende antes y después del golpe de estado en chile del año 1973 a través de la dirección de Marcia Tambutti Allende, hija de la actual senadora actual Isabel Allende.
y nieta de Salvador Allende, con la producción de Paola Castillo y Valeria Vargas como guionista
Fue reproducido en avant premiere en el Festival de Cannes 2015 y fue estrenado de forma masiva en 19 ciudades de Chile , el 3 de septiembre 2015.Ademas fue por los 43 años del golpe militar fue estrenado en internet el 10 de septiembre del año 2015.
La historia está narrada a través de los diversos testimonios de los hijos y la difunta y esposa de Salvador Allende, Hortencia Bussi.
En ese documental se puede notar la dificultad para
recopilar información por parte de la nieta del difunto ex presidente de Chile
por parte de su madre, sus tías y su abuela quienes no logran hablar del tema debido
a las heridas del pasado.
En ese documental el Salvador Allende quien era apodado chicho por sus cercanos,fue considerado un símbolo revolucionario popular debido a sus ideas.
Es visto de formas distintas por quienes fueron sus amigos y su familia. En la perspectiva de su familia es como si quisieran olvidar debido a un gran dolor para quienes lo conocieron de forma intima como sus hijas y su difunta esposa. Por otra parte, su nieto como Alejandro Allende, hijo de Beatriz Allende quien se suicidó en 1977 en la Habana, y quien en la actualidad reside en Nueva Zelanda menciona durante su entrevista que desea saber al igual que Marcia todo acerca de su abuelo, quien fue derrocado por el ejército chileno en 1973 lo que obliga a su madre al exilio forcado en Cuba.
En ese largometraje se puede notar la fuerte persistencia de la nieta de Allende quien desea conocer a su abuelo a través de las personas que lo conocieron en el documental.
Otro aspecto notable donde se puede ver una división en dos bandos; entre gente que solo quiere olvidar como su familia que lo conoció de forma íntima y por otra parte sus amistades quienes lo conocieron a través de sus ideales durante las diversas campañas antes del 1970 hasta la época de la Unidad Popular quienes no tienen ningún problema en hablar de él en comparación a su propia hija, Isabel Allende quien en un momento menciona indirectamente su infidelidad con su secretaria, Miria Contreras.
A lo largo de la historia otra de sus nietas, Maya Fernández,
logra relatar de forma muy sutil e indirecta a su prima Marcia la otra vida de
Salvador Allende gracias a diversas fotos que se muestran a medida que va avanzando la historia.
En ese documental, muchas personas se pueden sentir identificadas como los exiliados quienes han tenido que irse a la fuerza de su patria dejando todo lo que habían conocido para instalarse en un país totalmente extranjero donde en algunos casos pensaban que volverían pronto a Chile.
En ese documental, muchas personas se pueden sentir identificadas como los exiliados quienes han tenido que irse a la fuerza de su patria dejando todo lo que habían conocido para instalarse en un país totalmente extranjero donde en algunos casos pensaban que volverían pronto a Chile.
Al ver ese emocionante relato donde se puede compartir, pero
no se puede imaginar el dolor sentido y reflejado por una familia que fue en su
tiempo unida y feliz, pero al momento de perder un ser querido, independiente
de quien haya sido, termina quebrantada y con cicatrices que probablemente tomaran
mucho tiempo en sanarse. Además, el tono suave empleado durante las entrevistas
hechas de forma muy delicada por Marcia quien logra poco a poco revelar algunos
detalles hasta ahora desconocidos de Allende.
Antes de ver este documental permite reflexionar sobre muchos aspectos y termina quedando con preguntas:¿ Quién era Salvador Allende?,¿Cómo era la sociedad chilena en aquella época?
Se entiende que al igual que el tema de la dictadura para la actual sociedad chilena para la familia Allende sigue siendo un tema sensible y muy difícil de abordar, sin embargo, con los recuerdos siguen siendo unidos pese a la adversidad y la distancia.
Danilo
Soto Carrillos.


Comentarios
Publicar un comentario