CATEDRALES DE MÁRMOL, BELLEZA AUSTRAL
Un paraíso entre tantos parajes del sur chileno. En medio de la nada. Donde sólo habitan las especias naturales y resaltan los colores vívidos que ofrece la Patagonia nacional. Una aventura agotadora, que avanzado el camino, desprende toda su belleza cuando asoman las Catedrales de Mármol, en pleno Lago General Carrera.
Cerca de 2 mil kilómetros separan Santiago de Coyhaique. La ciudad más poblada de la Región de Aysén, otrora tierra de una de las etnias más australes del mundo, los Selk’nam, es el punto de partida de una apasionante travesía. Un recorrido plagado de paisajes y animales que adornan una postal única e inigualable.
Y es que todos los alrededores enamoran. Un conjunto de cerros vigilan día y noche, sin bajar la guardia. Siempre están ahí, observando y contemplando. Una inmensa masa rocosa que, para cualquier santiaguino sería una cordillera. Multipliquen eso por tres, y les dará una pista de cómo es la geografía del lugar.
| Vista general de Coyhaique, acompañado de los imponentes cerros que adornan el paisaje Fotografía Sebastián Galleguillos |
Una tierra marcada por los colores. Todo sorprende con una nitidez insuperable y un tinte particular. Los árboles poseen una exquisita gama de verdes, y las flores también hacen lo propio con un sinnúmero de tonalidades. Sin duda, un deleite para la vista. Algo que el sur de Chile ofrece en demasía.
Estando en Coyhaique, la oferta turística abunda. Muchos anuncios sobre paseos y recorridos se ofrecen en las calles de la ciudad. Las agencias venden paquetes a distintos lugares, entregando promociones y regalos para que los turistas contraten sus servicios. Entre los viajes, se encuentran las Catedrales de Mármol.
Se trata de una de las atracciones más llamativas y alucinantes. Un punto único alrededor del mundo. Y para visitarlo, la recomendación será pagar un tour con destino a Puerto Tranquilo, lugar donde se encuentra el embarcadero hacia las construcciones naturales de mármol.
En cuanto a los precios, no varían mucho. Si bien existe una amplia oferta, todos los paquetes turísticos se sitúan entre los 50 mil pesos por persona. En su mayoría, el tour arranca a las ocho de la mañana. Una furgoneta recoge a las personas en sus hoteles, considerando traslado ida y vuelta junto con el almuerzo. Pero ojo, el trayecto es largo.
Póngase cómodo
Cuando esbozan los primeros rayos de sol, comienza el viaje rumbo a las Catedrales de Mármol, siendo éste un destino que culmina un trayecto lleno de anécdotas y paisajes.
Si alguna vez te han dicho que el asfalto empeora la naturaleza, créanme que no conocen la Carretera Austral. Esta ruta fue creada para conectar Aysén, pues la comunicación terrestre era prácticamente nula hace casi 60 años. De hecho, el grueso de las personas arribaba por vía marítima o aérea. Una locura.
| Vista del Cerro Castillo, uno de los tantos puntos turísticos que ofrece la Carretera Austral Fotografía Sebastián Galleguillos |
Gran parte del territorio era desconocido y poco habitado, hasta que comenzó el proyecto vial de establecer unión con las zonas más australes del territorio nacional. Y vaya qué acierto. Cada metro recorrido es un paisaje nuevo. Todo sorprende y la vista se torna agradable ante inmensos cerros, miles de cascadas y un sinfín de ríos y lagos.
El recorrido se extiende por cuatro horas. Y es que para llegar a las Catedrales, el camino con cemento termina y comienza la ruta de tierra. De un dos por tres, se remontan varios años atrás que emulan a los antiguos viajes con trayectos difíciles y andar dubitativo. Pero lo vale, completamente.
Terminado el extenso viaje, hace su aparición el Lago General Carrera. Bello e infinito. Una masa de agua que limita con Argentina, es la cuna de uno de los puntos turísticos más exóticos. El silencio y tranquilidad es inigualable. Paz austral en su máximo esplendor. Un refugio que te aísla de todo. Tan así, que hasta la señal de teléfono entrega un respiro. Una mezcla de elementos que torna la experiencia sin precedentes.
La embarcación inicia su curso. La navegación, con cerca de 15 personas a bordo, dura alrededor de 20 minutos. Una travesía en las aguas puras, limpias y azules del sur chileno. Una de las mejores vistas del viaje, donde la naturaleza resalta y se luce por su cuenta.
Mientras el guía narra historias, comienzan a divisarse los grandes bloques en medio del lago. Una verdadera obra de arte y uno de los paisajes más lindos que ofrece el territorio nacional. Parecieran ser construcciones artificiales, pero no. Es mármol puro con un acabado casi industrial. Con bordes bien definidos y sicodélicas figuras.
| Diseños y formas dentro de las cavernas. Fotografía Sebastián Galleguillos |
Y si las fotografías parecen paradisíacas, realmente son así. Aguas turquesas y distintos conjuntos de mármol a su alrededor. Destaca una gran Catedral y una pequeña Capilla, ambas pulidas por la erosión de los años, las cuales forman cuevas que son recorridas por completo por la tripulación.
El lugar se recomienda en su totalidad. No existen motivos para no atreverse a descubrir el sur del país. Los costos son elevados, es un hecho. Al menos, al viajar en avión. Pero realmente es una oportunidad única para conocer un sitio interesante y misterioso.
| Capilla de Mármol en el Lago General Carrera. Fotografía Sebastián Galleguillos |
| Catedral de Mármol en el Lago General Carrera. Fotografía Sebastián Galleguillos |
En definitiva, nadie puede negar la belleza del lugar. Sin embargo, su alto costo evita que más personas puedan acceder a él. Por momentos, se vuelve complicado recorrer los distintos rincones de Chile, pero es una gran alternativa para quienes desean visitar un lugar único en el mundo.
Por Sebastián Galleguillos Peredo
Por Sebastián Galleguillos Peredo
__________________________________________________________________________________________
TOUR CATEDRALES DE MÁRMOL
Recorrido:
- Desde Coyhaique a Puerto Tranquilo, con un receso de almuerzo. Después, se emprende el rumbo a las catedrales.
Tiempo de viaje: 12 horas
__________________________________________________________________________________________

OH! , sin duda otra de las maravillas que tiene Chile!!! Espero poder tiempo e ir a visitar.
ResponderEliminar