Del cartucho al proyector: Castlevania de Netflix.



  A principios de año, Netflix anunció una adaptación de cuatro episodios de la popular saga de videojuegos Castlevania. Personalmente esta noticia me produjo un hype enorme, pero a la vez un poco de miedo al recordar la mala ola de adaptaciones cinematográficas noventeras como Street Fighter y Super Mario Bros.

La serie fue producida por Frederator Studios (Los Padrinos Mágicos), Powerhouse Animation Studios (Mortal Kombat X) y Adi Shankar (Punisher: Dirty Laundry). Además de un elenco de voz con vasta experiencia en este tipo de adaptaciones: Richard Armitage conocido por Thorin Oakenshield en The Hobbit; Tony Almendola por su trabajo de voz en videojuegos como World of Warcraft y Alejandra Reynoso por participar en la serie animada Club Winx.

De izquierda a derecha: Sypha, Trevor y Alucard.

La animación es una repetición parcial del juego Castlevania III: La Maldición de Drácula. El juego mismo cuenta la historia de un cazador de vampiros, Trevor Belmont, viajando y atravesando mazmorras para derrotar a Drácula y evitar que sus ejércitos demoníacos destruyan la Europa del siglo XV. En el camino, se encuentra con tres aliados: una hechicera Sypha, el pirata Grant, y Alucard el hijo de Drácula. 

En concordancia con el juego, la trama de esta entrega es muy similar: el último sobreviviente del exiliado clan Belmont se encuentra deambulando de taberna en taberna al no tener un propósito claro. Hasta que Drácula hace su aparición destruyendo la ciudad de Gresit y junto a una serie de sucesos, Trevor se ve envuelto en lo que sería su innegable destino familiar, cazar vampiros. En sintonía con su objetivo se le unen, la oradora Sypha Belnades y el vampiro Alucard.

 Impresiones y algunos spoilers
Drácula

En el primer episodio podemos apreciar que Drácula tiene un buen trasfondo como antagonista, en contraposición al típico villano de dibujos animados que es malo solo porque lo es. Sin embargo, el papel villano da un vuelco inesperado cuando se hace evidente que la verdadera antagonista de la temporada es la Iglesia.

El clero no sólo invoca la ira de Drácula quemando a su esposa a muerte como una bruja, sino que luego pasa los próximos tres episodios persiguiendo a cualquiera que pueda detener a Drácula, por ninguna otra razón más que la de controlar a las masas.

El espectáculo debido a su corta duración, carece de complejidad y profundidad en el general de sus personajes. Espero que tanto los villanos como los protagonistas obtengan ese nivel de trabajo en futuros episodios.

La calidad del dibujo es buena, pero un poco standard y sin personalidad. Por ejemplo, sus escenas de peleas no tienen movimientos tan fluidos como a lo que nos tienen acostumbrados los nipones.
Sus escenarios están muy bien logrados, plasman el aire gótico/fantástico del juego sin dejar de lado lo real, por ejemplo, el castillo de Drácula. Una de las escenas que más me gustó respecto a esto, es cuando Drácula, enojado por la muerte de su esposa, desata sus poderes arrasando con todo a su a paso junto a un ejército del inframundo y una lluvia de meteoritos.

Hay gore, sí, pero no en exceso y eso se agradece porque podría haber sido un arma de doble filo. Desplazando la narrativa hacia los desmembramientos y la sangre por montones, cayendo en lo fácil para atraer público, y que, personalmente me tiene un poco hastiado. En su lugar, la violencia se siente intencionalmente llamativa y elegante

La adaptación al castellano y sus subtítulos son de gran calidad, muy al contrario de lo que estoy acostumbrado al ver series en páginas gratuitas llenas de publicidad como Pelispedia o Seriespepito.
Debido al éxito de la adaptación es que Netflix anunció una segunda temporada con ocho episodios. Sin embargo, está en duda la participación de Shakar debido a que se encuentra a cargo del proceso de adaptación del videojuego Assassin´s Creed.

                                                                         Clip de la serie.

Nota: le pongo un 5,5 debido al potencial que se le pudo sacar a la historia y que espero que se haga en su futura entrega porque quedé con gusto a poco.

Gabriel Mira Montecinos.







Comentarios

  1. Además, qué mala la adaptación de la peli del 94 de Super Mario Bros. https://bonusstagemagazine.files.wordpress.com/2014/08/mario-pelicula-yoshi.png

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares