Depeche Mode: una banda que marcó generaciones
Por Tamara Herrera
Una de las bandas que nos visitará el 2018 es nada
menos que el quinteto británico compuesto por Vince Clark, Martin Gore, Andy
Fletcher, David Gahan y Alan Wilder, quienes dan vida a la famosísima banda
ícono de los años ochenta: Depeche Mode.
El grupo se consolidó como un referente del New Wave
de los años 80 y su influencia ha marcado y traspasado generaciones a lo largo
del tiempo. Es por eso que su visita al país se nos hace tan emocionantemente
esperada.
Y es que esta vez llegan a Chile y a toda
Latinoamérica con la gira “Global Spirit Tour”, presentando su nuevo álbum
discográfico: Spirit, el cual
presenta una mezcla de melodías hipnóticas y sintetizadores ochenteros
acompañadas de letras que van desde el desamor hasta el hastío del nacionalismo
europeo. Si bien para la fanaticada se hace necesario escucharlo, el disco no
se encuentra catalogado entre lo mejor de los artistas británicos. Es por eso
que para el recital que se llevará a cabo el día 21 de marzo del 2018, los fans
esperan con seguridad y fervor la presentación de Spirit acompañada por los hits icónicos de la banda. “Enjoy the
silence”, “Personal Jesus”, “Just can’t get enough” y “Policy of truth” son
algunos de los clásicos que no pueden faltar en la tan esperada noche.
Los inicios de Depeche Mode se remontan a mediados de
la década de los 70 en las localidades inglesas de Basildon, cuando unos
jóvenes Martin Gore y Andy Fletcher deciden comprarse sus primeras guitarras y
bajos. Sin embargo, es en el año 1981 cuando se dan a conocer como un grupo de
synthpop y seguidores del New Romantic. En el año 1982 Depeche Mode publica Broken Flame y un año más tarde aparece “Construction Time Again”,
en el cual ya se hace evidente el nuevo estilo del grupo.
En 1984 con Some Great
Reward pierden dicha etiqueta debido al uso de samplers y un notable
oscurecimiento de su estética y letras. Es de esta manera que consiguen dar el definitivo salto a la
fama. El álbum incluye el sencillo "People Are People", con el cual
se sitúan en lo más alto de las listas de todo el mundo. Cada nuevo
álbum que lanzaban al mercado suponía un mayor éxito de ventas que el anterior.
En el año 1986 aparece Black Celebration y en 1987, Music
for the masses. La fama alcanzada llega a tal nivel, que deciden realizar
una gira por todo el mundo.
La cima artística definitiva de los británicos llegó
en los años 90 con las publicaciones de los álbumes Violator, el cual se consideró como un representante de la música
electrónica de la época y Songs of Faith
and Devotion, una mezcla de rock y electrónica que los llevaría al estrellato.
A la actualidad, la banda sigue sumando adeptos debido
a la calidad de su música, lo imponente de su sonido, lo inigualable de sus canciones y al estilo
singular que impusieron en una década que marcó a muchos. El sonido que crearon
es lo que hace que sea tan importante su visita a nuestro
país, la cual será esperada no sólo por las antiguas generaciones, sino que
también por las nuevas. Una banda que traspasó las barreras de lo vanguardista
y que sin lugar a dudas, se debe escuchar y apreciar. ¿Valdrá la pena la espera
de casi un año por verlos? Por supuesto que sí.




Comentarios
Publicar un comentario