Eternal Thirst: “The Hellish Fight Goes On”


Por Lía Valdés Manríquez

Con la voz de Rodrigo contreras debutando en el tercer álbum de larga duración de los chilenos Eternal Thrist acompañando a Hugo Álvarez (bajo), Francisco Vera (batería) y las guitarras de Hugo Sánchez y Javier Alarcón. Nos encontramos con una interesante propuesta de Heavy Metal que ya se encuentra encantando a muchos, tanto dentro del país como internacionalmente.

Este álbum viene a consagrarlos luego de diez años de carrera en los que dan el pie a la internacionalización del metal chileno y a la entrada en escena de otras conformaciones nacionales, para ¿Por qué no? Establecer a Chile como una industria productora de metal de una vez por todas.

Si bien aún le falta camino para establecerse en lo más alto, existe muy buena materia prima con pocos detalles que refinar que tienen que ver con saber explotar de mejor manera la voz de contreras, reforzar la monotonía en la que pueden caer algunas canciones y mejorar los coros que acompañan la voz. La fuerza y potencia de este grupo abre las esperanzas para el futuro del metal en nuestro país.

El disco comienza con una canción introductoria que con sonidos de choques de espadas nos da los indicios de lo que se viene en las canciones siguientes. The One Who Fights Will Never Die como primera canción no es una buena motivación para escuchar el disco, si bien comienza con mucha fuerza se vuelve motona, la voz no ayuda a destacar y no logra quedarse en la memoria. Es destacable el quiebre rítmico al final de la canción que comienza a gustar más por la tercera oída.

Un comienzo algo flojo que queda totalmente olvidado cuando pasamos a In League With One Who Has No Name, la base rítmica con mucha fuerza, una canción muy cómoda para Rodrigo que marca un estilo bastante interesante, las guitarras de Hugo Sánchez y Javier Alarcón toman el protagonismo total en el momento del solo y por el final de la canción. Con un coro pegadizo que va a resonar por bastante rato en cabeza.

La pausa está dada por Anemas Dungeons, se pone el pie en el freno, sin dar paso al aburrimiento se logra apreciar más calmadamente la calidad vocal de contreras, con un solo de guitarra breve pero bastante acertado y perfectamente ejecutado. Por el final de la canción la batería va tomando fuerza y terminamos con el acelerador arriba para recibir All Beasts Arise. La canción instrumental entra con tremenda fuerza ondeando entre las subidas y bajas en ritmo, que no desentona resaltando el gran trabajo instrumental y el alto nivel alcanzado por los chilenos.

Nail the Banner of War, la quinta canción del disco, comienza con cierta oscuridad para luego dar paso al característico estilo de voz de Contreras, una buena canción que al llegar al coro comienza a desinflar y se vuelve a inflar en las siguientes estrofas. Tal como las anteriores terminando muy arriba con la voz de Rodrigo.

Y volvemos arriba con Power of Fire que si bien no logra enganchar del todo está marcado por un quiebre en el solo con tintes de película de terror antigua que vuelve a despertar la atención pero que no logra dejar la canción en la retina.

Sin menos fuerza, pero con un ritmo más pausado comienza Into the Tower of Fear canción que se extiende por nueve minutos, la primera mitad de la canción vuelve a dejar entrever la comodidad vocal de Contreras, pero cae en el mismo error que Nail the Banner of War y Power of Fire, coros que desentonan con la voz de Rodrigo y le quitan fuerza y agudeza a lo que pretende entregar. La canción cuenta con un interludio que marca una pausa en la melodía, una especie de descanso para quienes la escuchan, vuelve con la misma base que la primera mitad, entrando en una monotonía que marca un final bastante bajo para la séptima canción del disco.

con el final bajo de la canción anterior Breaking the Tomb entra a derribarlo todo, con tremenda potencia que baja su ritmo en la entrada de Contreras y vuelve a subirlo en el coro, que esta vez no desentona y deja el camino hecho para el mosh del público en vivo. Canción correcta de principio a fin, uno de los puntos más altos ubicado por el final del disco y sin duda una de mis favoritas del disco junto a In League With One Who Has No Name.

Introducido con el grito de Rodrigo Contreras llega Battalion otra canción correctísima y con tremendo power de principio a fin, a pesar que ese principio a fin se extiende por ocho minutos, no desentona es una canción enérgica que grita Heavy Metal por todos lados.

Spears Instead of Hands cierra el disco siendo una canción bastante correcta, tomando rito por la mitad y consagrándose ya enteramente en el solo perfectamente ejecutado, un trabajo de guitarras destacable tanto en el solo como los coros y sobre todo al final de la canción, que termina muy arriba dejándonos con ganas de más.

Buenísima propuesta, totalmente recomendable para quienes se quieran adrentrar al mundo del Heavy Metal nacional y terminar con esperanzas de que queda mucho futuro para la industria en nuestro país. Y si quedó con ganas de escuchar este disco en el link se encuentran las mejores canciones de la entrega.


Comentarios

Entradas populares