New Kids On The Block: el inicio de una fórmula para el éxito (1990)
Por Daniela Cortez
New Kids On The Block es un quinteto estadounidense formado por el
productor Maurice Starr, en el año 1984 y compuesto por Donnie Wahlberg,
Joey McIntyre, Danny Wood y los hermanos Jordan y Jonathan Knight.
El inicio de su carrera fue difícil,
debido al gran fracaso del primer álbum. Luego de esta decepción, Starr debió
casi suplicar a Columbia Records para que no cancelaran su contrato con el
grupo, objetivo que logró, pero que se vio empañado por una nueva desilusión de
la mano del segundo trabajo.
“Please Don’t Go Girl”, lanzada en 1988, iba directo por el mismo
camino, pero luego de un tiempo comenzó a ser cada vez más solicitada en las
radios y no tardó en lograr el éxito
esperado desde el comienzo. Aun así, no
fue hasta 1990 cuando llegaron a lo más alto dentro de su corta carrera con
“Step By Step”.
Sin embargo, y a pesar de todo el
éxito que pudieron haber obtenido, el grupo se alejó un tiempo de los
escenarios y cuando volvieron, ya no era lo mismo. Prácticamente toda su
popularidad se había desvanecido. Aun así,
creo que New Kids On The Block marcó un antes y un después en el mundo de la
música. Lograron “crear” un nuevo formato y abrir camino a aquellos grupos
que hoy llamamos “boybands”.
Muchos años han pasado, pero este
formato parece no saber del tiempo. Y es que desde entonces han surgido muchos
grupos que, en su mayoría, alcanzan grandes éxitos y popularidad entre las
adolescentes.
Describiendo las características
que tienen estas boyband, se debe si o si nombrar que son jóvenes entre 18 y 28
años aproximadamente, o un poco menos en algunos casos. Quienes deben tener
cualidades para el canto y baile. Y, por otro lado, que deben ser chicos que visualmente
sean atractivos.
Take That, Backstreet Boys, ‘N Sync,
One Direction y una larga lista forman parte de estos grupos pop que comparten
el mismo formato, y logran convocar un gran número de fans, independiente de
los contextos y épocas en los que han surgido.
Este éxito creo que se debe a que son creados para adolescentes. La mayoría
de las canciones tienen un ritmo pegajoso, con letras atractivas para los
jóvenes y temáticas que se acercan a lo que está pasando un adolescente normal
(problemas amorosos, existenciales o, por el contrario, divertidas y para
pasarlo bien).
Lo anterior, se suma a que están
compuestos por “niños bonitos” que cantan y bailan, aunque, creo que no siempre
se cumplen las dos condiciones, o incluso hay casos en los que no poder cantar
bien en vivo y bailar mal las coreografías para las que ensayan, dejan al
descubierto que no hacen ninguna de las dos y sólo son lo que la industria ha
hecho de su imagen.
Como paréntesis, me gustaría asociar el hecho de que sean grupos (no dúos
o tríos) a una lógica que leí acerca de la industria del k-pop (caracterizados
por tener muchos integrantes en sus grupos). Esta tiene relación con que entre
más gente componga el conjunto, más probabilidades hay de que a las fans les
guste por lo menos uno. Y debo reconocer que, terminé encontrándole bastante
sentido, por lo que no descarto que la industria occidental crea lo mismo.
Aunque es un formato que, de hacer
un grupo exitoso, no va a ser una fama a medias, creo que a larga tiene una
misma cantidad de elementos positivos que negativos.
Lo negativo más destacables para mí
es el hecho de que son artistas sumamente fáciles de manejar por la industria,
por ejemplo, el tipo de música que cantan, la que a veces no es del agrado de
todos, pero que por contratos o presiones la hacen igual. Además, la mayoría de
las veces no es música propia, no la escriben ellos, no tocan instrumentos, o
peor si tocan alguno, no es relevante y no le sacan partido. Por último, la
inevitable separación. Todos prometen siempre estar juntos, pero basta con que
uno se vaya, para que nada vuelva a ser lo mismo. La peor parte de eso se la
llevan las fans.
Concluyendo, creo que aunque es un
formato que funciona, no es cien por ciento real y solo se acomoda a lo que
vende o está siendo popular en cierto momento.


Comentarios
Publicar un comentario