Sanfic 5 - The exploding girl: Una mezcla de emociones.

Por Florencia Álvarez

The exploding girl” es una película de drama juvenil que no fue realizada bajo una gran producción, es más bien modesta, que deja ver a una actriz desenvolverse de una manera que pareciera que estuvieran grabando su día a día.

Esta historia es protagonizada por Ivy, una estudiante universitaria de 20 años que sufre de epilepsia y que regresa a su casa, tras las vacaciones de verano. Es ahí donde se encuentra con un viejo amigo de la infancia llamado Al, donde su vínculo de amistad comienza a dar un paso más allá de los que ellos no imaginaban.


Personalmente es una película agradable de ver, por su sencillez, ya que pareciera que la grabación fuere centrada en la cotidianeidad de Ivy, no una película que al verla ya sabes que es una gran película. Es así como este film sorprende un poco, ya que tiene escenas, de hecho varias de las escenas donde se muestran a los personajes amigos conversando en la calle y la cámara se encuentra a una distancia tal que se ven los autos cruzando por delante de ellos, además de ser grabada y ambientada en pleno movimiento urbano.

No es una película que se base en el diálogo, al contrario, es por esto que la protagonista realiza un excelente trabajo, porque su desplante es por medio de los gestos llenos de sentimientos y emociones. Junto a un trabajo de cámara que reposa frente a Ivy que la observa mientras ella piensa y reflexiona.
No hay escenas muy provocativas, donde se observe un gran drama, o que muestre  una relación amorosa con todo lo que aquello implica, importantes confesiones de amor, sexo, llantos, peleas, ni tampoco muestra momentos de profundos y largos diálogos, donde pasan y pasan los minutos y  uno comienza a preguntarse cuánto tiempo tuvieron que ensayar esas líneas. No es una película, que al terminar de verla uno quede con una sensación de decir ¡pero qué buena la película!


The exploding girl es una película que resalta la sencillez necesaria para llevar a cabo una historia interesante, ya que se desarrolla con no más de 6 personajes, en una ciudad tranquila, pero bulliciosa y como se mencionan anteriormente con una protagonista que su protagonismo resalta por su comunicación no verbal, resaltando sus sentimientos por medio de sus miradas, sonrisas y gestos.

Aún así, esta película no es una de las que estaría en mi lista de favoritas. El hecho de que las escenas grabadas en las calles, donde los autos y las personas se cruzaran por delante de los personajes en plena conversación, además de incluir todos los ruidos como; las bocinas, los autos al pasar, ladridos de perros, entre todo lo que se puede escuchar al caminar  plena ciudad me molestan un poco.

Tampoco me resulta muy motivador que las escenas sean en silencio o con diálogos cortos, prefiero diálogos un poco más extensos, donde se observe más interacción entre los personajes y que puedan decir explícitamente lo que piensan y sienten. Me gustaría haber visto algunas escenas más apasionantes en el sentido de mostrar uno de los sentimientos de Ivy en todo su esplendor, como la mayoría de los jóvenes de 20 años demostraría y viviría.

Por último, muchas veces pasaba de una escena a otra de manera muy brusca, donde los ambientes y ruidos eran muy diferentes, lo que no me parece muy agradable visualmente. Lo otro es que en muchas ocasiones la cámara se encontraba lejos de los personajes, lo que hace que el cuadro sea muy amplio y general, mostrando mucho contexto de donde está inmersa la historia, dando la sensación que la cámara realiza un seguimiento, sobre todo a la protagonista.


Ficha técnica:
Año: 2009
Duración: 79 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Director: Bradley Rust Gray
Guionista: Bradley Rust Gray
Fotografía: Eric Lin
Reparto: Zoe Kazan, Mark Rendall,  Hunter Canning,  Maryann Urbano
Productora: Soandbrad / Parts and Labor / MBS Productions
Género: Drama | Cine independiente USA. Mumblecore


Comentarios

Entradas populares