Sanfic 6 - Escárate de Leticia Akel Escárate


Por Danilo Soto

En el año 2010 se estrena en el festival de cine Sanfic número 6 un mini un documental o mejor dicho un cortometraje hecho por la realizadora Leticia Akel Escárate, sobre la vida de su abuelo, Dagoberto Escárate, quien es conocido por el documental Rodeo en Parral (1957) que fue seleccionado por el cine documental de la Universidad de Chile. quien a través de la historia se va descubriendo los acontecimiento respecto a su vida.

Durante el cortometraje se logra entender a medidas que avanza la película que ocurrieron con sus películas quienes fueron tomadas por la producción con quien trabajaba en aquella época, es decir, en la década de los 50 hasta al final de los 60.
Sus documentales no son muy conocidos, a decir verdad, sin embargo, al ver la historia narrada por su nieta nos podemos dar cuenta que en las décadas anteriores fue considerado un cineasta importante y luego viene una pregunta; ¿Por que no se sabe nada de él?

La respuesta es evidenciada al mirar el documental donde se explica que sus películas pertenecen a la producción con la cual trabajaba, es decir, que en esa época aparentemente no había derechos de autores. En la historia se puede ver un hombre adolorido por el recuerdo y que desea olvidar el hecho que fue cineasta, sin embargo, esa pasión es compartida por su nieta quien decide contar y de una forma muy sutil denunciar los hechos que ocurrieron con su abuelo. Los recuerdos están claramente marcados por el hecho de no poder ver esas películas para ser consolados por las fotos que le quedan de los rodajes.

En la actualidad, como lo menciona el pequeño documental vive en la ciudad de Parral, en la región del Maule. Se dedica a la pintura o escribir columnas para el diario El Heraldo.
Ese cortometraje ayuda a comprender el dolor y el deseo de olvidar sobre el pasado además nace un sentimiento de indignación acerca de las industrias cinematográficas, pero también de los mismos cineastas quienes suelen hacer las películas sin preocuparse de los derechos de autores. En el mismo documental se menciona que Escárate aportó dinero de su bolsillo al momento de realizar sus películas y por esa misma razón no le gusta mucho hablar del tema. En ese documental además produce un cierto nivel de temor para la gente que recién desea empezar en el mundo de cinema porque los casos sobre los derechos de autores no son casos aislados, pero no salen a la luz.

Ese cortometraje es impresionante debido a su poca duración, pero con tan poco tiempo puedes comprender los hechos con claridad y precisión. Deja claro que te pueden arrebatar el trabajo de una vida entera y por eso vive en Parral y menciona un que le gusta ir hacia Santiago debido a que nadie lo conoce y además trae malos recuerdos.

La otra parte donde se puede comprender la impotencia del antiguo cineasta es cuando van a preguntar que ocurrieron que sus películas. En ese momento se lavan las manos evadiendo el tema como si nunca hubiera existido. En ese momento surge un sentimiento de tristeza, pero también de alegría al descubrir que el abuelo transmitió inconscientemente su pasión a su nieta.

En conclusión, podemos comprender que al momento de tener una idea es importante averiguar bien acerca de los derechos a la propiedad para que ocurra la misma situación trágica de Dagoberto Escárate pero también es necesario defender su idea después de tantos esfuerzos para poder materializarla. Ese documental es el claro ejemplo de lo que puede ocurrir si defiendes tus proyectos y desafortunadamente terminas en el olvido y sin ningún legado.


Comentarios

Entradas populares