Spiderman: Homecoming: “Se busca joven superhéroe con años de experiencia”
Cada viejo académico en su época le
imprime un apodo técnico a la juventud. A los que nacimos desde los 90’s se nos
puso “Millenials”. Que no se despegarían de las tecnologías, intolerantes a la frustración
y que con altos niveles de estudio buscarían sus primeros empleos donde, con
impotencia, se necesita gente “con experiencia”. Y la última entrega del
arácnido rescata aquella sangre adolescente, sedienta por demostrar que los años
no siempre dan la razón.
Tom Holland es el nuevo Spiderman. Homecoming es el
título de la cinta donde el versátil intérprete inglés debe sumergirse en el
mundo ‘fantabuloso’ de las escuelas norteamericanas. Ya saben: los equipos de
baloncesto, el baile escolar y el chico tímido que sueña con invitar a su
enamorada que lo puede dejar en la friendzone. Ahora, los guionistas de Marvel
recogieron el temor de algunas voces ante una posible “estirada de chicle”, en
una franquicia que ya tiene 2 reinicios en menos de 15 años.
¿La jugada? dirigir los estereotipos de antaño hacia
discursos más representativos de una juventud diversa, hípster o como dicen los
jurásicos: Millenial.
Los enredados
en la telaraña
Peter Parker (15) es introducido en una fase algo más
asumida de su formación como superhéroe. La película ya no se entrampa en las
explicaciones de la araña mutante y la muerte del Tío Ben, para vincularlo sin
demasiado forcejeo con el canon de Los Vengadores. Tony Stark es una especie de
mentor (lejos de parecer un padre) para el imberbe justiciero, que buscará
demostrarle lo apto que es para la exigente pega.
El Buitre (por Michael Keaton, que difícilmente pasa
desapercibido) fue escogido como villano en este nuevo puntapié de la
franquicia. Un padre de familia, trabajador de la construcción, confecciona
armamentos a partir de los residuos que dejan las peleas del escuadrón que
comandan el Capitán América y Ironman. Parece un personaje sencillo, pero sus
motivaciones generan quiebres no tan predecibles en la historia.
El uso de efectos especiales y CGI (Imagen generada
por computadora) hacen un balance maduro con la interpretación de Holland, que
ya contaba con un historial de agilidad física en el musical de Brodway “Billy
Elliot”, por lo que su trabajo con dobles de acción es equitativo.
Lo chévere
Como se sugería en la introducción, un acierto del
film es la maqueta de sus personajes. Atrás quedó Harry Osbourne como el mejor
amigo de Parker, para dar paso a un nuevo riesgo: Ned. El chico nerd de buen
corazón dispuesto a demostrar que es el único civil de confianza en el círculo
de Peter. Incluso desde una perspectiva étnica, la cinta devela una interesante
estrategia al desplegar un casting con actores de diversas nacionalidades.
Desde una perspectiva comercial, lo que se logra con
lo anterior es generar un panorama de mayor realismo sobre la sociedad
estadounidense. Un efecto Stand Up Comedy, en que las audiencias globales,
diversas, identifican su propia cotidianidad en la gama de personajes que se
ofrecen.
Pequeño soplido: Hay una conexión breve y elegante con
la versión del cómic donde Spiderman es un chico latino.
Lo no tan
chévere
Uno de los pocos puntos bajos es la profundidad de un
personaje como Michelle Jones. Es la compañera en la liga de conocimiento
escolar de Peter. Una especie de Avengers Civiles, con un superpoder civil: el
estudio. Ella solo aparece en los remates de ciertas escenas para decir frases
sarcásticas de buen grueso, pero se le pudo haber sacado más provecho como
personalidad con fuertes dosis de apatía social. De todas maneras, la compañía
de Stan Lee pareciera leer la mente de los analistas y ya sugirió un mayor
desarrollo argumental para la muchacha.
Remate y Post
Datas
Ya podría hacerse un apartado de análisis y críticas
de las escenas post títulos, con su propia puntuación, análisis de personajes y
trama. Homecoming no decepciona. Actualiza los orígenes de un personaje que en
los comics de los 70 tenía inquietudes visionarias sobre su formación como
joven desadaptado, sin siquiera haber tenido Wi-Fi. La búsqueda de validación, el
romance de una escuela gringa más realista y kilos de acción sin relleno, hacen
del a cinta una inteligente demostración de que Marvel Studios ya puede
reiniciar a sus personajes cuantas veces quiera.
NOTA: En escala
chilensis, 5.8
PD1: Peter ya no se enamora de la
más pelolais de la clase. Liz, es un personaje de belleza más orgánica,
inteligente y sabe identificar los pavos poderes de seducción de Parker. Esos
que cuando alguien te flecha se anulan.
PD2: Ojo con el Humor del Capitán
América Nivel Capitán Calzoncillos.
Felipe Pastén Fernández


Comentarios
Publicar un comentario