9 razones por las que Papudo es el mejor lugar del mundo mundial.


                                                                                                                            
                                                                                                                           Por Diana G. Urbina

1.- Mis papás, con el ánimo de buscar un lugar dónde pasar la vejez –cuando les llegue- decidieron construir una casa en un balneario de la quinta región de Valparaíso. Papudo  se ubica a 179 kilómetros de Santiago, y el viaje en bus dura aproximadamente tres horas si es que el bus entra en La Ligua, que está al lado. Los pasteles y dulces nunca faltan en la casa.

2.- El nombre “Papudo” se debe a que, en 1536 y antes de que llegara Diego de Almagro con toda su gente, arribó a la playa el español Alonso de Quintero, divisando a un grupo de Changos. Su líder era un hombre robusto y de doble papada, por lo que los españoles lo llamaron “Carande” (cara grande) o “Papudo”, y a la playa “las tierras del Papudo”.

3.- En 1578, sir Francis Drake arribó a lo que más tarde conoceríamos como Papudo, dando vida a la leyenda del tesoro de la Quebrada del Francés. Ubicada al frente de la caleta, en medio de la bahía, cuenta la leyenda que, luego de haber saqueado el pequeño pueblo de Valparaíso –en esos tiempos- Drake regresó a Papudo con un botín más que suculento, el que además de incluir oro, también incluía orégano, nueces y tablas de alerce. Pero el miedo a que los buques españoles le quitaran su tesoro, lo enterró en algún lugar de la Quebrada de Francis, hoy conocida como la Quebrada del Francés.

4.- Algunos prefieren el campo, otros la playa. Papudo es la mezcla perfecta entre ambos. “El sur empieza en Papudo” dicen por ahí, ya que este sector es considerado el límite de la zona mesomórfica del país. O sea, el dominio del clima mediterráneo se expresa en las zonas húmedas, en las que crecen bosques y en las zonas más secas, en donde crecen arbustos altos y densos.

5.- Imagínate despertar, y en vez de escuchar a tus vecinos poner “Despacito”, el único sonido que escuchas es el de pajaritos que se posan en la reja de tu casa o andan por el patio buscando comida. Entonces, el Chincol, el Aguilucho, el Cernícalo, el Colibrí Gigante, la Garza, el Gorrión, la Codorniz, la Loica, el Jilguero de Cabecita Negra –entre muchos otros- se convierten en tus mejores amigos. Y si hablamos de aves “marinas”, las Gaviotas, los Pelícanos Pardos y Pingüinos de Humboldt playeros se roban la película.

6.- Existe la Isla de Lobos. Se llega a ella desde la caleta de Papudo, en botes que te llevan de ida y vuelta. En dicha isla se pueden ver de cerca los ya mencionados Pingüinos de Humboldt y, como su nombre lo dice, lobos marinos. En período de nidación de las aves, esta isla se convierte en el refugio de Pelícanos, Albatros, Gaviotas y Cormoranes. Además, los alrededores son uno de los mejores de Chile para practicar el buceo.

7.- Papudo es sinónimo de tranquilidad. Para los que amamos el silencio, Papudo es el cielo. Si bien es cierto que en verano la mayoría de los balnearios se llenan hasta no poder más, el resto del año el sector residencial es ideal para dormir hasta tarde, ya que no hay mucho tránsito de automóviles o personas. Por lo tanto, Papudo es un lugar seguro para descansar.

8.- Está lleno de restaurantes y de pequeños locales cuya especialidad son las empanadas. Hay de todas las variedades: ostra queso, camarón queso, jaiba, pino, napolitana, etc. La oferta es grande y, el precio, accesible dentro de todo. Una empanada cuesta casi $1300 pesos, pero el tamaño y sabor valen cada peso.


9.- La mejor manera de comprobar que tengo la razón es yendo a Papudo, comprar un bebestible y caminar por la larga playa hasta llegar al gran bosque, y contemplar el atardecer desde los infinitos acantilados que ofrecen la mejor vista de toda la bahía y sus encantos.  

Comentarios

Entradas populares