¿Buscas algún panorama para las Fiestas Patrias?
Foto Josefa Izquierdo / Por Josefa Izquierdo
Si quieres ir a una fonda, puedes ir
a la del Parque Padre Hurtado, la cual durará desde el 8 hasta el 19 de
septiembre. La parrilla de actividades parece muy entretenida, agradable y
tentativa. Pero número uno, para poder entrar debes pagar y déjenme decir que
no es barato, adultos 5 mil, niños 2 mil y vehículos 5 mil pesos.
Bueno, lograste entrar a la fonda. Recorres viendo las
artesanías típicas, escuadras ecuestres, los volantines en el aire, conjuntos
folclóricos en los distintos escenarios, y sientes el olor a carne, anticuchos,
empanadas y obviamente se te abre el apetito, y deseas comer una rica empana de
2 mil pesos, más un choripán de otros 2 mil pesos y un terremoto de sólo 2. 500
pesos, y eso solamente para una persona. Vayan sacando la cuenta.
El lugar a pesar de lo costoso está
repleto. Tengo que admitir que las empanadas y el terremoto son buenos, sólo
que un poco chico en relación a su precio. Bueno, si has ido sacando la cuenta,
verás que no es muy baratita esta fonda. Si quieren ir en familia, los niños no
se van a aburrir, hay un laberinto de 1810, motos de carrera, camas elásticas,
juegos inflables, un tren, y los juegos típicos, como la argolla, la rayuela,
el bingo y tiro al blanco, pero obviamente cada uno de ellos se cobra. Aquí es
cuando las parejas no quieren tener hijos, porque el bolsillo en sólo un día de
fiestas patrias en esta fondita se puede gastar fácil 40mil pesos si hablamos
de una familia de 4 personas.
Después de la comida no hace mal
bailar unas cuecas para bajar la empanada y el choripán. Menos mal que no se
cobra bailar. El lugar para bailotear es cómodo y amplio. Hay un escenario con
grupos folclóricos tocando en vivo y una tarima de madera para que el zapateo
se escuche como se debe. Este fue el lugar más agradable, pero si te cansas no
puedes parar de bailar, porque no hay ningún lugar para sentarse, a no ser en
un puesto de comida.
Otras actividades que hay y las cuales no se cobra son la exposición de caballos, la granja de animales y los shows en vivo.
A pesar de los altos precios se puede pasar muy bien, y si eres vecino de las comunas Las Condes, Vitacura, La Reina y Providencia, tienes derecho a dos entradas gratis.
La distribución de la fonda es agradable, siempre hay puestos de comida y atienden rápido. Hay un espacio abierto con estilo de coliseo mirando al escenario central, ahí es el único lugar en donde te puedes sentar gratis, y dos ferias de artesanías típicas, que son muy buenas pero nada baratitas.
Otras actividades que hay y las cuales no se cobra son la exposición de caballos, la granja de animales y los shows en vivo.
A pesar de los altos precios se puede pasar muy bien, y si eres vecino de las comunas Las Condes, Vitacura, La Reina y Providencia, tienes derecho a dos entradas gratis.
La distribución de la fonda es agradable, siempre hay puestos de comida y atienden rápido. Hay un espacio abierto con estilo de coliseo mirando al escenario central, ahí es el único lugar en donde te puedes sentar gratis, y dos ferias de artesanías típicas, que son muy buenas pero nada baratitas.
Y por último, para el postre, hay
dulces argentinos, churros, algodón de azúcar, cabritas y helados. Tienen buena
cara, pero no vienen con grandes cantidades y el precio, adivinen, costoso. Si
aún no se te ha acabado la plata puedes deleitarte con varias exquisiteces para
terminar con el gustito dulce.
Entonces, ¿Recomiendo ir a la Fonda
del Parque Padre Hurtado? Sí, es entretenida, se escuchan bien los shows, hay
varios ambientes y comida de buena calidad, pero de que es cara, lo es. Si
tienes ganas de comer, mejor come antes de salir de la casa, porque si no, te
quedas sin ni uno.
Datos
XXIII semana de la chilenidad: Entre
el 8 y 19 de septiembre de 2017
Valor entrada:
Adultos $ 5.000.-
Menores hasta 12 años y adultos
mayores $ 2.000.-
Dirección: Av.
Francisco Bilbao N°8651






Comentarios
Publicar un comentario