Crisálida, la melancolía de la tierra chilena


La banda chilena ganó los "Premios Pulsar" 2016 por su disco “Terra Ancestral” en la categoría  Metal en Chile. Cortesía de sitio web oficial "crisalida.cl".

Continuando con nuestro especial de bandas chilenas, no puedo dejar de mencionar un grupo cuyo nombre resuena en mi cabeza y que, a mi juicio, su música cumple un rol creativo y llena sus melodías de elementos propios de nuestro país, de nostalgia y de crisis chilena.

Crisálida, de quien hablaremos hoy, es una banda de rock metal progresivo, iniciada hace casi ya 20 años, la cual al momento de escucharla por primera vez, me pregunté: ¿Dónde estaba antes de escuchar- el álbum aclamado por los premios Pulsar 2016- Terra Ancestral?
Fue entonces cuando me percaté de que, si bien en Chile no están los espacios para las bandas de metal nacionales, bastaba solo un minuto de su música para darme cuenta de que me gustaban, y mucho.
“Terra Ancestral” es un trabajo prolijo y con sentimiento. Y se nota, al momento de escuchar los primeros acordes del primer single: “Cabo de Hornos”. ¿Te parece conocido el nombre? Antes de preguntártelo, la guitarra eléctrica resuena para envolverte en una historia que solo nos han contado los oriundos de nuestro querido sur del país y que detallan cuidadosamente y con pasión la batería, antecedida por el bajo y culminada por la voz de su vocalista, Cinthia Santibañez.

Portada  del quinto disco de Crisálida, "Terra Ancestral". Cortesía de sitio web oficial de la banda.

Así es, porque el trabajo de esta banda, y también centrado en su último álbum “Terra Ancestral”, es el grito de la naturaleza chilena ante la destrucción de las hidroeléctricas. Son, también, las denuncias de nuestros pueblos originarios ante la toma de sus tierras, el abuso, el dolor y la matanza, temas también reflejados en sus siguientes canciones, como “Morir Aquí”, “Hidromachi” o "Kawesqar”.
Pensar en Crisálida, es imaginar los paisajes que dan por reflejada la belleza chilena, en los bosques de la Araucanía o en la fauna y calidez del norte- materializada en las letras de sus discos anteriores- y que también están presentes en sus videos.    
Pero tengo que decirlo, son pocas las bandas que generan en mí un sentimiento, y pocas las que te restriegan en la cara su contenido y que consigue que te preguntes: ¿Así vives?
Pues sí, y este es tu país, lleno de sabores y pasiones, de raíces y de antepasados que sin duda la banda ensalza en su compilado de siete temas, incluidas además, las melodías de “Bosque Triste”, “Lágrimas Negras” y “Violeta Gris”.
¿En definitiva? Bandas como esta me hacen pensar en el mensaje que cada una de sus letras, en lengua materna y sin rodeos, te dejan para tararear y con ganas de escuchar más. Logran que veamos el otro lado de la moneda de nuestra historia, más allá de temáticas como lo son la dictadura, por ejemplo, y que siguen llenas de tonalidades de desesperación e injusticia.
Es un disco que no aburre y que es muy dinámico. Es realidad y arte a la vez.
También está disponible en el sitio web oficial de la banda www.crisalida.cl y en plataformas digitales como Amazon, CD Baby, Spotify y ITunes, y en vivo este sábado como parte de “La fonda del diablo” en el Bar de René, por un valor de sólo $5.000.
A continuación, te invito a que le dediques solo unos minutos de tu tiempo al disco completo de Crisálida, “Terra Ancestral”.

Por María José Sandoval.
___________________________________________________________________

Banda: Crisálida
Integrantes: Cinthia Santibañez (voz), Damián Agurto (guitarra), Braulio Aspé (bajo), Rodrigo “Atilio” Sánchez (batería).
Álbum: Terra Ancestral.
Duración: 40 minutos.
Género: Rock metal progresivo.
Valor: $5.000.




Comentarios

Entradas populares