Death Note versión Netflix: Mala película peor adaptación
La Película está basada en la serie animada japonesa
Death Note, que a su vez está basada en un manga con el mismo título. Se nos
narra la historia de Light, un estudiante de preparatoria que encuentra un
extraño libro, en el cual, solo escribiendo su nombre, podrás matarlo como,
donde y cuando sea.
La historia empieza mostrándonos a Light como un
estudiante solitario e inteligente, ¿cómo hace esto? A través de una escena
donde él, le hace la tarea de matemáticas a sus compañeros y cobra dinero por
ello. En realidad, si esta fuera una película cualquiera un recurso así de
simple serviría, pero este filme tiene detrás uno de los animes más complejos
en cuanto a personajes e historia. Con lo cual a mi parecer es una forma
bastante pobre de personificar a este nuevo Light.
Rápidamente Light trata de defender a un chico cualquiera,
el cual estaba siendo golpeado por el estereotipo de brabucones americanos, intentan
mostrarnos a nuestro protagonista como alguien que defiende a los débiles y
hace justicia (pero igual trafica con las tareas). Lo envían a una sala de
castigados y aquí es donde aparece probablemente lo mejor de la película.
Ryuk, una especie de “Dios de la muerte” es quien le
enseña lo básico a Light para matar con el libro, y hacen su primera prueba con
el matón del curso. ¿Por qué pienso que Ryuk es de lo mejor?, en realidad no es
porque este bien desarrollado y mucho menos por seguir fielmente al original,
más que nada se ve muy bien, por lo menos en cuanto a trabajo técnico se
lucieron.
Pasamos unas escenas irrelevantes y llegamos al momento
donde la chica popular y guapa de la escuela se acerca a hablar con Light. Este
es un dialogo que me veo obligado a narrar ya que probablemente sea lo que
transforma esta película de regular, en muy mala. Nos encontramos al
protagonista y Mia hablando por segunda vez en toda su vida. No le has contado
ni a la policía ni a tu padre, ni a nadie, que tienes un libro con el que
puedes matar a quien sea, pero…
-Mia: Death note, ¿que es?
-Light: Ahhh... es que es secreto
-Mia: Ok…
-Light: ¿enserio quieres saber? Ok, te lo contare
Es muy lamentable, se denota enseguida que la única
motivación para contarle este secreto es que simplemente le gusta la chica y
quiere llevársela a la cama, ¿de verdad intentan hacerlo pasar como inteligente?
Desde aquí nuestro dúo de protagonistas viven una vorágine de sexo mientras
matan gente, así Light empieza a auto considerarse un nuevo dios y empieza a
hacerse llamar Kira.
Mas adelante el desarrollo es una típica persecución
policial, donde aparece L, un detective bastante habilidoso que intentara
averiguar quién es Kira. No hay mucho más trabajo en los otros personajes y el
guion es bastante simple de entender desde este punto.
A modo rápido su conjunto como película, está bien
tirando a regular, simplemente es una americanada más, si no has visto Death
Note, se puede ver sin mayor problema, por lo menos es bastante dinámica y
entretenida, siempre está pasando algo, una muerte o alguna escena de tensión.
Cumple de manera muy justa y no sobre sale en nada.
Probablemente lo mejor en cuanto a guion esta en los
últimos 5 minutos, ya que en el cierre logra captar la esencia de Death Note,
su complejidad, las rebuscadas ideas que juegan con la mente y la muerte,
realmente nos hace recordar los mejores choques de intelectos de la versión
original. Lamentablemente este caramelo llega demasiado tarde.
¿Cuál es el problema de la película?
En realidad, creo que son los nombres, si la película no
se llamara Death Note, pasaría como otra cualquier película de pseudo terror
americana, como la saga de Destino final (películas que igual considero malas).
El error creo que es mantener a los personajes nuevos con los mismos nombres de
la historia original, intentando parecérseles, pero tanto en ello como en el
guion, solo consiguen hacer un picadillo y revolver todo, no terminan de trabajar
ninguna de las ideas, ni características que hace de este icono del anime, una
gran historia.
De aquí en adelante deshuesare un poco más para aquellos
que si han visto la serie y buscan un poco más de detalles.
Light en la versión de Netflix es básicamente un Peter Parker,
un perdedor socialmente, que por lo menos le va bien con los estudios, pero no
deja de parecer muy “pavo”. Cuando nuestro verdadero Light o Kira es un maestro
capaz de igualarse a los mejores policías e idear unas estratagemas realmente
complejas.
Mia que obviamente es Misa, es todo lo opuesto. La
original si bien su única motivación era su amor hacia Light, tenía por debajo
una serie de traumas que le otorgaban una personalidad enigmática. En cambio,
Mia, solamente la muestran como una loca sedienta de sangre.
L, es probablemente lo peor, es un personaje que me
encanta y aquí lo destrozaron. Nuestro L de Netflix lo único similar que hace
al original es que, come muchas golosinas y se sienta en las sillas de la misma
forma. Por lo demás es un personaje impulsivo, vengativo y para nada misterioso.
De todas formas, se las recomiendo, ya que cuando terminen de verla les darán muchas ganas de volver a ver la serie original.
Por: Felipe Carreño


Comentarios
Publicar un comentario