El Discurso del Rey: Transmitiendo la realidad
A lo largo de la
vida el cine ha mantenido una estrecha
relación con la historia y sus diversos
procesos, obteniendo de ellos inspiraciones para llevar a la pantalla grande.
Así surgen destacadas películas, basadas en: biografías de diferentes
personajes relevantes en la historia mundial, guerras y religiones, épocas
caracterizadas por corrientes filosóficas y distintos pensamientos que hoy en
día causan impacto.
La película “El Discurso del Rey” dirigida por Tom Hooper es una historia
biográfica que cuenta la historia de Bertie (ColinFirth), quien se convirtió
luego en el Rey George VI y gobernó
desde 1939 al Reino Unido durante dieciséis años. Pero no es la típica
historia de cómo vive una familia real, o cuáles son los desafíos de liderar a
un pueblo. Trata de un mundo donde la diplomacia se ejerce a través de
discursos y el candidato a heredar el trono de su padre es tartamudo. A partir de esto comienza una ardua lucha
para poder superar los obstáculos y enfrentar de una mejor manera toda
responsabilidad que debe asumir un Rey.
En el film se puede apreciar una gran similitud a lo real y que es
completamente creíble. Creo que en gran parte se debió gracias al guionista
David Seidler, quien supo desarrollar la trama de buena manera y logrando una
muy buena película. Por otra parte, me encantó saber que él mismo fue niño
tartamudo, siento que ese detalle fue esencial para se pudiera desenvolver tan
bien la actuación y biografía del personaje principal.
El
género histórico cinematográfico se basa en la reconstrucción de ciertos hechos
o situaciones del pasado. La elección de los temas y de las épocas ha estado
sometida a gustos, modas y a la fidelidad con respecto a lo narrado, al rigor
del guionista y de realizador. Lo que me gusta mucho de este género, es que se
puede ver una película y encantarse con la trama en sí, pero además que se
puede aprender mucho de historia, pero de una forma más atractiva.
Es por esto que
pienso, que el director buscó
desarrollar una trama donde la historia
fuese lo más similar a los hechos
reales, porque de por sí es una historia de la cual tenía para sacar provecho y
que mejor que convertirla en una película. Además este género cinematográfico,
ayuda en la construcción del imaginario colectivo con respecto a las épocas,
nos lleva a viajar, y nos va mostrando los lugares como son realmente, claro está
que no es lo mismo que apreciarlo en persona, pero por lo menos estamos un poco
más cerca por medio de la película.
Me gusta que la
película haya mostrado mucho de
arquitectura, se jugó con un estilo gótico en las locaciones del film, a
pesar de no ser el lugar real donde ocurrieron los hechos, son ambientaciones
donde se asemejan de manera muy cercana a la realidad como El Palacio de
Buckingham y La Abadía de Westminster.
Por su parte la
música, fue clave en algunas escenas, ya que entregó emotividad y dramatismo,
logrando transmitir y reforzar en el espectador la sensación de angustia y
tensión. Fue agradable poder escuchar los
instrumentos de cuerdas como: violines, violas, cellos y contrabajos.
Asimismo, la
vestimenta de los personajes tuvo un total acierto, lo que fue de mucha importancia en la película, ya que consiguió ceñirse lo más posible a la
época histórica a la cual está ambientada. Por último el maquillaje, fue muy
bien logrado de tal forma realista que no necesitó un mayor desarrollo, incluso
lo más importante es la naturalidad, en este caso, el maquillaje es
limpio e impecable reflejando la sobriedad,
ya que en el caso del film trata de la realeza del Reino Unido.
En general me gusta
mucho este género y mejor aún cuando es una historia biográfica, siento que
este tipo de películas trasmiten al espectador una sensación distinta por el
simple hecho de pensar que esto realmente pasó.
Ficha Técnica
Año: 2010
Duración: 118 min.
País: Reino Unido Reino Unido
Director: Tom Hooper
Guion: David Seidler
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Danny Cohen
Reparto: Colin Firth, Helena Bonham Carter, Geoffrey Rush, Michael Gambon, Guy Pearce, Timothy Spall, Derek Jacobi,
Eve Best, Jennifer Ehle, Claire Bloom
Productora:Coproducción Reino
Unido-Australia; UK Film Council / The Weinstein Company / Momentum Pictures /
Aegis Film Fund / Molinare London / Filmnation Entertainment / See-Saw Films /
Bedlam Productions
Género: Drama | Histórico. Biográfico. Años 30. Basado en hechos
reales
Florencia
Álvarez Grusic



Comentarios
Publicar un comentario