El secreto de sus ojos, ¿versión original o gringa?



El secreto de sus ojos es una película argentina realizada por Juan José Campanella en el año 2009, además recibió un Oscar como mejor película extranjera, relata narra la historia de un crimen de un detective que intenta resolver un crimen dejado en suspenso durante 40 años.

El reparto comporta al famoso actor argentino Ricardo Darin conocido en el mundo cinematográfico y en el del teatro.

La película esta basada en el libro, no debe ser igual al ejemplar pero la forma de narrar la historia debe ser bastante similar debido a la potencia que tiene la historia. Al inicio cuesta entender la trama principal de la historia, sin embargo, a medida que avanza logré entender su profundidad quedando atónito con el giro de los eventos mientras el relato avanza hay algunas escenas que quedan impregnada en la mente. El punto que deja con un sabor ligeramente amargo en la boca es la sutil referencia hacia la dictadura de Argentina donde ocurrieron casos de asesinatos, corrupción y secuestros lo que mencionada de forma indirecta la película.
El actor y humorista argentino  Guillermo Francella, quien interpreta al detective Pablo Sandoval aporta el toque tragicómico a la película y aun me sorprende ya que ahora es conocido por la película El Clan (2015) donde actuaba como un famoso criminal Arquimedes Puccio, donde interpreta a un verdadero sociópata.

En la película el secreto de tus ojos recibió además muy buenas críticas por parte de la industria del cinema argentino incluso cuando fue estrenada el 13 de agosto del 2009 en menos de un mes superó el millón de espectadores.

En el año 2015 salió la versión gringa, película con un elenco de calibre como las actrices Julia Robert o Nicole Kidman pero debo decir que esa película fue un fracaso total pese al buen reparto debido al intento de copiar algo totalmente original agregándole al contexto los atentados del 11 de septiembre del 2001 para darle más sentido al relato y lo cual es típico de Estados Unidos donde claramente quieren demostrar que sus tragedias son las peores. Ese remake hay decirlo es un patético intento por parte de la industria americana de querer mostrar que es la mejor en ese rubro, pero las evidencias demuestran lo contrario.

La gente suele creer que porque es de Estados Unidos significa que es excelente al comparar esas dos la respuesta es tan evidente demostrando que no todo lo que hacen los gringos sea oro, diré mejor que esa película es una verdadera escoria cinematográfica solo por el intento si alguien quiere verla es totalmente libre de hacerlo pero tiene que saber que puede terminar por lamentarse al final.

En conclusión, esa película demuestra que cuando se tiene una idea y se logra materializarla podemos llegar muy lejos como lo demuestra Juan José Campanella. Independiente de quien sea para hacer una buena película es necesario ser creativo o en ese caso la película es inspirada del libro “La pregunta de sus ojos “de Eduardo Sacheri. Se puedo agregar que el mismo guion para la película fue coescrito por el autor del libro con el realizador.

La pregunta final es; ¿cuál de las dos es mejor?  La versión argentina por lejos, incluso para muchos fanáticos del séptimo arte es considerada como un clásico. En mi caso de debutante en esa área la recomiendo totalmente si quieren pasar un buen rato para cambiarse las ideas pese al inicio macabro y algo aburrido para después haciéndose muchas preguntas que te quedan claras al final del cuento.

                                                                                                                         
Titulo El secreto de sus ojos
Director Juan José Campanella
Reparto
Ricardo Darin, Guillermo Francella, Soledad Villamil, Javier Godino,Pablo Rago,
Genero policial, drama
País Argentina
Duración
Premios
-
Oscar 2010, mejor película extranjera
-Bafta 2010, mejor película de no habla inglesa
-César 2010, mejor película extranjera 
                                                                          
                                                                                                                              Danilo Soto Carrillos 

Comentarios

Entradas populares