Klass: El retrato de Columbine


Por lo general, me gusta ver películas y entretenerme con ellas por un momento, pero me cuesta bastante lograr entender y analizarlas más allá de lo obvio. Por lo mismo, prefiero las animadas, cómicas o que tengan la menor cantidad de complejidad que sea posible y, en su mayor parte, estadounidenses. Es por eso, que cuando noté que la temática de esta semana era “cine no yankee” entré en pánico, al igual que la semana anterior. 

Luego de hacer memoria por un largo rato, me di cuenta de que, en realidad, ni siquiera me entero de dónde son las películas que veo y que doy por seguro que todas las que alguna vez he visto son de Estados Unidos. Sin embargo, un recuerdo llegó a mi mente: Klass.

Estrenada en 2007, proveniente desde Estonia y dirigida por Ilmar Raag, Klass cuenta la historia de dos jóvenes estudiantes quienes eran víctimas constantes de bullying por parte de sus compañeros, pero que un día, colapsados por la situación deciden acabar con todo, literalmente, y matar a sus abusadores. 

La trama de la historia está basada en la llamada “Masacre de Columbine”. Suceso real que ocurrió en el condado de Jefferson, Colorado (Estados Unidos) el 20 de abril del 1999, en el cual dos alumnos de la secundaria Columbine, Eric Harris y Dylan Klebold, irrumpieron dentro de la escuela disparando y lanzado bombas asesinando a trece personas (doce estudiantes y un profesor) y dejando cerca de veinticinco heridos, suicidándose también ellos.

El tema central en torno al cual giran todos los hechos es el acoso escolar, más conocido como bullying. Y, a la vez, como se va generando, llegando a ser como una gran bola de nieve.

En la historia uno de los jóvenes acosado, llamado Joosep, era malo para los deportes y al comienzo se ve que lo molestan por eso, pero después siguen y cualquier motivo era causante de sus burlas. Luego, se dan cuenta de que hay uno de sus compañeros que lo defiende, Kaspar. A mi parecer no es que lo defienda tanto, más bien no hace lo mismo que todos, pero, de todas formas, comienzan a hostigarlo él también, quien se supone que era de los “populares”.


Creo que la película, además de retratar una historia que sucedió de verdad, también muestra una realidad que se vive día a día en algunos colegios. Joosep no había hecho nada tan malo como para que sus propios compañeros lo trataran así. Sin embargo, lo tenían como un juguete de todo el curso y no me cabe duda de que eso se debe dar realmente en algunos colegios. Y te hace pensar en cómo y por qué todos se “unen” para ir en contra de una sola persona. Y peor, al que haga el intento de ayudarlo también lo empiezan a molestar y lo convierten en un nuevo enemigo.

Por otra parte, la familia de Joosep se entera de la situación. El papá no coopera mucho dando apoyo a su hijo, al contrario, se molesta cuando se da cuenta de que este no puede defenderse. La mamá, por otro lado, en un intento por ayudar a su hijo, llama a la escuela y denuncia la situación, pero esto es aún peor y lo hostigan aun con más ganas por haber contado. Esto también pasa en la realidad, los niños tienen miedo de contar en sus casas, precisamente por las represalias que tomarán los abusadores y prefieren callar.

Ese tipo de aspectos hacen que esta película sea un poco chocante al momento de verla. Son cosas que pasan a diario y que muchas veces los colegios invisibilizan, porque tampoco se hace nada por ayudar y proteger a las víctimas de las consecuencias que les traería denunciar la situación. Recuerdo que la primera vez que vi, iba en el colegio y muchos profesores habían acordado que no iban a mostrárnosla, precisamente, porque era muy fuerte, pero una de ellas ya nos había hecho verla. Al principio, varios quedamos un poco impactados, ya que, hasta por el idioma, era un poco difícil de entenderla, pero si sirvió para abordar el tema del bullying desde una perspectiva que casi nunca se toma en cuenta.

Sin duda, una película que refleja los efectos del maltrato escolar y como dos jóvenes sintieron que no tenían otra opción. Ayuda a reflexionar acerca del tema y entrega una visión que, si bien es bastante fatalista, pasó alguna vez y no se puede descartar que vuelva a ocurrir si no se logra acabar con el problema desde el fondo.
Por Daniela Cortés

Tráiler


Ficha técnica:
Título original: Klass
Año: 2007
Director: Ilmar Raag
Género: Drama
País: Estonia

Comentarios

Entradas populares