La serena: entre mar y cordillera


Siempre es lindo recordar el lugar donde uno nació, creció y vivió, llevo tres años viviendo en Santiago y no hay día que no piense, con un poco de nostalgia algunas veces, en mi querida y hermosa ciudad de La Serena.
Por motivos de estudio y trabajo tuve que mudarme de La Serena a Santiago, pero tengo claro que en algún momento de mi vida volveré a la ciudad de las papayas, a ese lugar cautivador por sus hermosos paisajes entre el mar y la cordillera.
La Serena, para mi gusto es una de las ciudades ideales para vivir en Chile, ya que se encuentra a menos de 600 kilómetros de Santiago, cada vez tiene más  número de habitantes y sus alrededores no paran de crecer, pero aún así es segura y tranquila. Además tiene uno de los cielos más limpios del país, es privilegiada con un clima donde la mínima con la máxima no tiene tanta diferencia durante el año, lo que significa que el tiempo no es extremo entre una estación y otra.
Asimismo, tiene la ventaja de contar con una extensa playa, llamada Avenida del Mar y por tener acceso cercano al valle del Elqui, lugares muy atractivos de la zona, los cuales principalmente en vacaciones tienen una alta demanda turística.
Por una parte en la Avenida del Mar, puede ser un buen panorama, cuando se quiere tranquilidad, ya que se puede pasear, tanto por la vereda, como por la orilla del mar y sentir la agradable brisa marina. Para las personas que les gusta hacer deporte, tiene una larga ciclovía que conecta con la ciudad de Coquimbo, hay locales de arrendar patines, bicicletas, tablas de surf, instalación de postes paras jugar voleibol playa, máquinas de ejercicio o simplemente trotar.
Cuenta con una amplia variedad de restaurantes a lo largo de la costa, algunas que dan hacia el mar y otros al frente, donde se pueden encontrar mariscos, parrilladas, pastas, entre otros platos, de lo que bordean generalmente los $10000 un plato. Cerca de la caleta de pescadores, más cercano a Coquimbo se encuentras locales de comida más chicos, que antiguamente se les llamaba “picadas”, por lo que hoy en día no tienen nada de picada, los precios han subido y rodean los $8000. En la misma Avenida del Mar, se encuentran hoteles, cabañas, hostales, que se arriendan por día, los precisos van variando dependiendo de la temporada.
Por otra parte para la salida nocturna, hay pub y discos que se encuentran relativamente cerca, los tragos tiene un valor de $3500, mientras que las entradas a las disco va dependiendo de la noche y la fiesta que haya. Además está el casino Enjoy, que cuenta con sala de juegos y la entrada cuesta $4000, con derecho a un juego.


Mientras que en el Valle de Elqui se pueden encontrar diversos panoramas, para todo los gustos y edades. Hay un largo camino por el cual se puede llegar a muchos pueblitos que conforman el Valle del Elqui. Lo que caracteriza a esta zona son hermosos contrastes entre  altas y grandes montañas áridas con sectores verdes y un cielo azulado. Además se puede sentir una sensación de relajo, una mística inexplicable, lo que lleva a estar en plena tranquilidad, asimismo, estar ahí es sinónimo, para mi gusto de paz.
Son varias las actividades que se pueden realizar en el Valle del Elqui, entre ellas cabalgatas, trekking, tour por viñas y pisquera, entre otras, se pueden encontrar centros de spa y relajación, recorrer ferias artesanales, donde se encuentran productos típicos de la zona.
Hay infinitas opciones de alojamiento, como hoteles, cabañas, hostales, camping, algunas a la orilla del río. Además se pueden encontrar diferentes lugares para comer, donde la comida se caracteriza por ser comida chilena, de campo, muy recomendada y los valores no son muy accesibles.
Por supuesto, la región de Coquimbo tiene muchos otros lugares y panoramas para visitar y realizar, pero la Avenida del Mar y el Valle del Elqui para mi gusto son los más recomendados, además está la opciones de diferentes cosas muy cerca y hay variedad para todos los gustos.


Florencia Álvarez 

Comentarios

Entradas populares