“Los amores imaginarios”, un drama de la vida real
Por Valentina Ortega Ortiz
A
quien no le ha pasado que te guste la misma persona que a tu mejor amigo
o amiga. A mí sí, y he conocido varios casos. Este argumento tan común en la vida real,
lo es también en la ficción. A cada rato se le puede ver en las recreaciones de
los matinales, la teleserie del momento o programas tipo “Lo que callamos las
mujeres”, una narrativa digna de culebrón. Por esto mismo cuando leí que “Los
amores imaginarios” (2010), película del director, guionista y actor canadiense
Xavier Dolan, trataba el mismo conflicto no pude evitar el prejuicio que se
tiene sobre los clichés y lugares comunes. Sin embargo en la hora y media que
dura la película, Dolan me demostró cuan equivocada estaba.
El triángulo amoroso de la
historia lo componen dos mejores amigos, Francis (Xavier Dolan) y Marie (Monia
Chokri), quienes se enamoran simultáneamente de Nicolas (Niels Schneider), un
encantador joven que acaba de llegar a la ciudad. Ambos amigos se niegan el uno
a otro la atracción hacia Nicolas, pero de todas formas ya está implícito que son rivales. Es así como se
inicia una Guerra Fría ente Francis y Marie por obtener el afecto del joven
recién llegado.
Así de simple es la historia, no
hay grandes revelaciones ni giros dramáticos. Aun así te atrapa del primer instante
con la escena de una mujer en una cena, con acercamientos, detalles y primero
planos del mismo personaje en menos de diez minutos, mientras cuenta su discusión
con su pareja. O cuando los dos amigos se preparan simultáneamente para
reunirse con Nicolas, se me hizo similar a las películas del viejo oeste cuando
dos vaqueros se alistaban para dispararse, cada uno alista sus armas de seducción,
con la canción Bang Bang en italiano.
Y es que escenas como la descrita
son lo que le entregan la sazón a un relato que fácilmente podría resultar
soso. Xavier Dolan tiene estilo para contarlo, como cuando Bombo Fica cuenta
chistes de los años 80, pero los cuenta con gracia entonces todo el mundo se
ríe, no importa si es algo que ya se ha visto. Y sí es auténtico en cuanto a
que ningún director de su generación ha logrado crear una narrativa con sello
propio, que una vea una parte y no sea necesario leer el director para saber quién
es. Aunque claro su trabajo se ve influenciado por Almodóvar y algo de Godard,
no cae en copiar a sus influencias.
En “Los amores imaginarios” hay
una importancia de la imagen sobre el
diálogo, la cámara lenta, las luces, colores y composición. El lenguaje no
verbal juega un rol principal, las miradas que se dan Marie y Francis, sus
sonrisas fingidas, los silencios en las conversaciones, las respuestas
escuetas, sus posturas, los cambios de actitud cuando Nicolas entra en escena.
Toda esta sumatoria te deja en claro el conflicto, sin que ninguno de los
personajes diga explícitamente lo que piensa o siente.
Xavier Dolan es una especie de
niño genio del cine independiente, se dedica a dirigir, producir, escribir y
actuar sus propias películas desde los 19 años, actualmente tiene 28, cuenta
con ocho filmes, y cuatro premios del Festival de Cannes, por títulos como “Mommy”
(2014), “Laurence Anyways” (2012), y “Los Amores Imaginarios”. Su próximo
celuloide se estrenará el próximo año, se titula “The Death and Life of John F.
Donovan”, y cuenta en su elenco con Kit Harington, Jessica Chastain, Natalie
Portman y Susan Sarandon, entre otros.
Después de ver esta película mi
obsesión por Dolan y su trabajo solo ha ido creciendo. Y si lo descrito en los
párrafos anteriores no le convence para ver “Los amores Imaginarios”, les dejo
la escena de la que hable, en la que los protagonistas se arreglan para la
batalla, porque en la guerra y en el amor todo se vale. Ojo que no es spoiler,
pero creo que merece ser vista.
Ficha técnica
Nombre: Los Amores Imaginarios
Año: 2010
Director: Xavier Dolan
Guion: Xavier Dolan
País: Canadá


Comentarios
Publicar un comentario