“MARICÓN ZARA” [PLANETA NO]: UN VIDEO RUPTURISTA, QUE NOS INVITA A PELEAR COMO MUJER


Por Inés San Martín De Vasconcelos


Salí del closet a los 10 años, me declaré abiertamente lesbiana y lo grité, sin temor,  a los cuatro mil vientos. Recibí todo tipo de respuestas, críticas y violencia. Sufrí mucho. En ese tiempo, no existían bandas como Planeta No, no existían referentes gays en la escena musical chilena (no estaba la Javiera Mena, Alex Anwandter, Dënver, Marineros, (Me llamo) Sebastián, ni ningún otro icono alternativo), tampoco habían himnos potentes como Maricón Zara.

Con el paso de los años descubrí que el término “sexualidad” era muy amplio y complejo como para encasillarme (hay tantas maneras de sentir), entonces opté por considerarme “diversa”.  Diversa como el último clip de Planeta No: Maricón Zara, un himno gay que cuenta con una realización audiovisual de peso y que viene a hacernos una invitación: si eres diverso (o pro LGBTQ*), únete al feminismo, pues no existe otra vía.

Y más allá de la invitación, viene la declaración, el eje central del vídeo: Planeta No, nos dice con su música y su clip que, es el feminismo la única arma disponible/que tenemos (mujeres y diversidad sexual) para hacerle frente al patriarcado.

Con un clip que escapa a toda lógica tradicional. Harto maquillaje, harto brillo, hombres vestidos de mujer, alusiones a figuras religiosas y figuras fálicas en los mismos planos, y el Colectivo Lemebel bailando de forma enérgica, son parte de lo que este joven trío de indie pop chileno, quiso presentar y lo lograron. Claro que sí, lograron armar un cuento potente, un vídeo que no deja indiferente a nadie.

Bajo la dirección de Cristian Pino y la colaboración de Andrea Ocampo (escritora y docente especializada en el estudio de movimientos urbanos juveniles), y la presencia de Macarena «La Maquinita» Orellana (campeona chilena de Kickboxing, profesora y activista feminista), se logra dar forma a este clip, que por cierto, en los dos minutos veintiséis segundos (que es lo que dura), logra disparar mensaje tras mensaje, sin dar espacio al abandono del vídeo. Te engancha de manera genuina.

Es un clip que además, logra unir magistralmente el contenido de la letra con las imágenes que vamos viendo, aspecto que no siempre logran todos los artistas. 

Es así como, hay una parte del vídeo, que viene a ser el punto de inflexión, el momento en que el mensaje que quiere entregarnos Planeta No y el equipo realizador del audiovisual, entra en nuestra cabeza y nos perfora el cerebro.

Y me refiero, precisamente al segundo cuarenta y dos (00:42) del clip, donde mientras la banda canta: “Hoy, declaro que tú puedes hacer lo que haces siempre, pero esta vez no tienes que esconderte de mí”, se muestra a un joven con su cuello dañado (como si alguien lo hubiese ahorcado), una piedra con témpera naranja (simbolizando que está manchada con sangre), una esvástica celeste, dibujada con glitter sobre el pecho de la víctima (que viene a representar a todas luces una metáfora sobre el caso Zamudio, ocurrido en circunstancias muy parecidas, en 2012). Luego más imágenes del cuerpo herido (guardando el morbo y representando los hematomas como manchas de pintura), un joven sacándose una selfie (vestido de mujer), chicos en conductas homosexuales, y un joven que baila con una malla. Finalmente, se muestra el cuerpo del muchacho agredido en el suelo (muerto), y paralelamente, mujeres que practican kickboxing, para terminar con los dientes de Macarena «La Maquinita» Orellana, protegidos por el mensaje que nos dispara el clip: ¡¡PELEA COMO MUJER!! (01:19).




A simple vista es un vídeo sencillo, no tiene exagerada producción (más allá de la parafernalia en la vestimenta y los símbolos que se utilizan), pero sin embargo, logra ser monumentalmente bueno por el discurso que sostiene.

No se trata de una joya audiovisual, enigmática y finamente acabada como el “Virtual Insanity” de Jamiroquai, tampoco es una pieza artística de altísimo valor como los clips de Björk, pero tal vez sí se asemeja un poco al Paranoid Android de Radiohead: porque a una escala mucho menor, más improvisada (y con una carrera incipiente, que recién está comenzando), Planeta No, plantea críticas al modelo, al sistema, al patriarcado.

Sí, plantea críticas y soluciones concretas al problema.  Y lo hace con harto brillo, con harto recurso gay, con un vídeo cargado de simbolismos, con cero pudor a la hora de hablar de sexocon harta valentía, con las palabras precisas y las imágenes que esperábamos ver. 

Harto mariconeo, mariconeo consciente, ése que no existía cuando tenía 10 años, ése que recién estamos viendo emerger en el trabajo de los herederos de Lemebel, un mariconeo que estuvo silenciado, un mariconeo necesario. Ése que le hace falta al discurso de tantas organizaciones (Movilh, Iguales, etc). Ése que le hace falta a Chile mismo y completo.

Porque no necesitamos matrimonio igualitario, no necesitamos adopción homoparental; necesitamos seguridad para salir a las calles, seguridad, respeto y tolerancia para ser nosotrxs mismxs. Y Planeta No, lo deja clarito en su clip Maricón Zara.



--------------------------------------------------------------------
Publicado el 22 de marzo de 2017

Dirección: Cristian Pino Anguita
Producción: Planeta No
Dirección de Fotografía: José Alarcón















Comentarios

Entradas populares