RAMMSTEIN - Amerika es maravillosa
Cuando pienso en videos musicales, lo primero que se me viene a la cabeza son imágenes de músicos cantando, tocando instrumentos, ambientes, naturaleza o gente bailando. Son videos excelentes para ambientar una discoteca, un salón o para proyectarlos en los televisores que venden en el mall. Para este tipo de grabaciones se gastan millones de dólares en efectos, pero los veo una sola vez y luego los olvido.
Con Rammstein me sucede
precisamente lo contrario. Cada video musical es como una mini historia, debes
al menos tener cierto conocimiento de política, religión o de cualquier tema social
para poder entenderlos. Lo curioso es que estas "mini historias" son
más que eso, porque además proponen un punto de vista, que debo inferir, es
crítica social en un video, y por lo tanto, no me aburren y los vuelvo y vuelvo
a ver.
De este modo, el peor clip musical de
Rammstein me parece mejor que cualquiera
de una banda pop o rock nueva – de hecho, actualmente sólo el director Jonas Akerlund y Die Antwoord parecen
proponer algo diferente- . Por consiguiente, el desafío se convierte en escoger
el mejor video de Rammstein.
Si hay un videoclip que
representa su esencia y todo en uno, es “Amerika (2004)”. Rammstein parece no tenerle miedo a nada, y
de manera elegante, su crítica esta vez – u otra vez en realidad-es dirigida
hacia el imperialismo norteamericano.
Este grupo alemán es totalmente
rebelde al proponer esta cinta,
considerando que por la popularidad de la banda, ellos sabían que iba a tener
un gran alcance. Expresar su pensamiento fue más fuerte que el hecho de que
banearan su video en EE.UU. La letra de
la canción indica cómo es que, a su
juicio - y juicio de muchos-, Estados
Unidos controla y fuerza a otros países
para transformarlos en “libres”. De esta
manera, el tema desnuda totalmente la política
exterior norteamericana.
El video es totalmente llamativo
y digno de analizar porque, si silenciamos el audio y nos concentramos sólo en
las imágenes, vemos que estas hablan por sí mismas. Más que estar mofándose o riéndose de algo,
como hacen por ejemplo en el video de “Mein Land”, ellos esta vez parecen estar indignados
viendo cómo todas las culturas se apropian de la norteamericana y van perdiendo
su esencia. Este sentimiento logra transmitirse totalmente al espectador con
las crudas imágenes. Me imagino cómo debería sentirse un parisino viendo como
su mayor orgullo, la torre Eiffel, está
rodeada por Mickey Mouse o un africano, que aunque no ha solucionado sus
problemas de pobreza, tiene a Santa Claus incitándolo al consumo.
La selección de escenas fue
también inteligente, puesto que la llegada del hombre a la luna es el mayor
orgullo estadounidense, el hit de su
nacionalismo, es “nosotros conquistamos la luna y ustedes no”. Esto Rammstein
lo hace pedazos, porque lo niega. No se crean tanto porque no fue más que una ficción
americana filmada por Stanley Kubrick.
Me parece destacable que su
crítica no la realizaron de manera grosera, no está por ejemplo Till Lindemann
quemando una bandera estadounidense o
diciéndoles que son unos “motherfuckers”, como podría esperarme de –con
respeto- Rage Against the Machine. Tan sólo un poco de ironía fue la receta
clave para hacernos reflexionar.
Por si alguien aún no ha captado
el sarcasmo, Rammstein te lo aclara “This is not a love song. I don't sing my
mother tongue. No, this is not a love song”. Como señalé al principio, la
canción es también representativa de la banda, no se dejan controlar por nadie
y asimismo, tampoco dejarán de cantar en alemán para cantar en inglés como hacen otras bandas europeas.
Bastaron sólo cuatro minutos para
hacer un video redondo. “Todos vivimos en América porque Estados Unidos es una
nación universal”, y ya nadie parece preocuparse por esto o intentar
cambiarlo. Al menos Rammstein aprovechó
su música para disparar.
Por Gabriela Duarte
Link Video: https://www.youtube.com/watch?v=Rr8ljRgcJNM


Comentarios
Publicar un comentario