CARLOS VIVES Y SU HIT "PESCAÍTO"

por Bárbara Díaz
Acepto que soy una adepta al reggaeton, pero desde que arribó a tierra chilena no hay verano que se escape de sus garras. Año tras año los hit de verano son reggaeton. Daddy Yankee, J Balvin, Maluma o Nicky Jam. Mi misión es abrir tu repertorio para 2018.

Aunque mi intención no es restarle la vibra fiestera que provoca este ritmo en particular. Debo comentar que hay muchas y mejores ofertas musicales. Fuera de las letras lujuriosas que explicitan el sexo y reflejan signos del narcotráfico operante en los barrios bajos de la zona.

Latinoamérica es mucho más que eso. Sus raíces de pueblos originarios que nos bañan en cultural dieron origen a géneros musicales como el Vallenato, hijo ilustre de Colombia. Corriente que surge tras la mezcla de la cumbia colombiana y la cumbiamba (combinación de ritmo colombiano de los pueblos originarios y de herencia de la conquista española). El Vallenato está inundado de ese sabor que representan los colombianos, y su máximo exponente es Carlos Vives.


Vallenato- pop
Carlos Vives “Hijo del Vallenato” (2015)


El Vallenato es para mí la encarnación de la alegría, un ritmo rápido, y se caracteriza por utilizar tres instrumentos: el acordeón, la caja vallenata (tambor cónico) y la huacharaca (especie de guiro rústico). Son fundamentales y le dan ese toque esencial.

Puede que solo sea mi apreciación, pero Carlos Vives trabaja sus letras como telares, son piezas únicas que si no hablan de sus sentimientos personales, siempre tratarán de “historias de su pueblo”. Historias forjadas en su natal Santa Marta, o de Colombiana en general, y algunos personajes conocidos de sus tierras, como el ex-futbolista Carlos “el pibe” Valderrama.

Así que para darle vida al verano naciente, el cantautor colombiano dio vida a su último hit “Pescaíto”, una canción que se postula para estar entre las más tocadas este 2018. Compuesta e interpretada por el rey del Vallenato, que por estos días estrena el disco que lleva su apellido “VIVES”.

Carlos Vives “Pescaíto” (2017)

Como no amar una canción que comienza con “No hay nada más bacano...”.  Es un comentario muy personal- pero a mi con sus canciones de Santa Marta o la ciudad de Pescaíto- me dan ganas de tomar un avión a las costas colombianas. Recorrer playas con niños jugando, calles coloridas, inundadas de felicidad, con un colombiano promedio descrito por Carlos Vives como “alegre y afectuoso”.

El mérito de Carlos Vives recae en el cómo logra mediante transportar mi mente a sus viajes por esas playas de arenas blancas. Transmite un baúl de buenas vibras en tres minutos y me deja feliz el día completo.

Estamos hablando de un intérprete versátil con años de trayectoria, que pasó de ser actor a cantar balada, luego se metió de lleno en el vallenato, cayó en manos reggaeton y merengue por sus colaboraciones con otros cantantes latinos, que aún sin ser sus estilos “madre” las hizo funcionar. Su colaboración más importante la logra de mano de Shakira con “La Bicicleta” en 2016, un éxito rotundo, que les hizo ganar dos Grammy Latino (2016) y tres Premios lo Nuestro (2017).

Carlos Vives ft. Shakira “La Bicicleta” (2016)

Sin embargo, esto ya es noticia añeja, lo nuevo y la segunda propuesta veraniega es el tema “Robarte un beso” ft Sebastian Yatra, otro colombiano que sigue la corriente del reggaeton casi como religión, pero es muy famoso por estos días y es lo que cuenta.

Carlos Vives ft. Sebastian Yatra “Robarte un beso” (2017)

Este segundo tema se acerca al ritmo vallenato-pop que Carlos Vives ha ido desarrollando, en cierta medida amoldándose a las nuevas circunstancias, para así posicionar a su Colombia en el mapa musical. Carlos Vives volvió a la música para quedarse y romperla.

Comentarios

Entradas populares