DIGNO DE LA UFC: PA’ ENTRAR A LA RADIO, TODO VALE
ADVERTENCIA abra los enlaces bajo su
propio riesgo
Por Dario Poblete
Cada cierto tiempo surgen nuevas experimentaciones musicales
que causan estragos en los gustos de las personas. El factor moda juega un
papel importante, pero finalmente es la industria comercial la que encamina
estas tendencias sintéticas hacia gustos pre-definidos y con un propósito
superficial. Sin pasión alguna. Aah y dando escopetazos en la cien cada vez que
suenan en la radio. Inanición musical, Yisus Craist.
Siguiendo
por esta lamentable travesía musical, Youtube revela a … ¿La Cocotera? Csm, ¿qué
es eso? ¿Significará algo? Suena a mujeres lanzas maleantes, cogoteras. Los
amantes de Rojo no deben estar muy de acuerdo, pero claro tuvo su época,
decenio, milenio y todo lo terminado en enio. Y ojalá olvido. Demás se deben
acordar de cuando la Yamna Lobos y la Marck-ura Rivera salían cada 5 minutos
bailando tamaña obra clásica. Deleite de bellezas las dos, primeros amores de
la tv a color, pero alguien me puede explicar la procedencia del baile de la cocotera. Aquí les va. Si se la sabe baile, pero fuera de la sala porfa.
A propósito de cogoteras. Deben recordar a la Yasuri
Yamileth, la que decía que si “te metes con ella, te saca la gillete, ella es
un Ye, le gusta el frapé y va a la discoteca en su Mercedes Benz”. Con esta
aberración, sólo quedan dudas sobre si es bueno, malo, o no tanto sonar en la
radio. Ya mira, si igual es chistoso, incluso de culto. Por suerte y gracias a
Krishna hay sólo 1.39 minutos de esta eminencia del ¿reggaeton?, en la web. Aplíquese
una apreciación con criterios mínimos. No es un consejo, es una
imploración.
La
selecta obra a continuación es igual o más irritante que la primera de esta travesía antimusical. Lo
peor es que fueron hit de hits en su época. Recuerda esa tonada que decía; “¿y
qué tal si salimos todos a bailar?” ¿Enserio? Además es indescifrable ese ritmo.
Es de esas canciones parecidas a las aguas frescas del gran Chavo del 8: Es de
limón, pero parece de fresa y sabe a tamarindo – inserte su póker face plis -.
Primitivo, pero hit al fin. Y claro, “hay que escuchar la voz del pueblo” (Puma
Rodriguez, Festival de Viña del Mar, 1988), cito.
Ya queda poco, aguanta un poco más por favor. Y siguiendo
por la senda de lo nefasto, muchos aún lloran la triste noticia acerca de La
Roja querida. Tragar ese dolor con una
tonada malaria no es lo mejor, pero por lo menos lo que no tiene de música, lo
tiene de optimismo. Es un himno que ha traspasado generaciones y que sin duda
alguna se le escucha mucho mejor a la Marea Roja.
“Chileno, chileno, chileno de corazón, salta en barra y dale al tambor que
Chile va a ser campeón”. Esta canción es de rumbo a Francia 98’, cuente los
años. Lo que más caracteriza al chileno es el optimismo ve, desde entonces se
esperaba ser campeón. Gracias por todo guerreros, poco menos de 20 años
cantándola dieron sus frutos. Cántese con nostalgia de aquí a Qatar 2022. –inserte con una lágrima en la garganta del Gorrión-
Al fin acabó este martirio. Y para sacar un poco este amargo
sabor de las pailas le dejo con un par de canciones que unen la pasión, letra,
entrega de lo que significa querer hacer
música con más de una capa de intención creativa.
Dos partes del mundo que exportan música de calidad y con más pasión que la de Cristo. Cuba y
Brasil enseñan desde su música y con alto respeto a sus raíces. Havana D’
Primera, grandes papis de la timba cubana y luego Seu Jorge, con su escapada Música Popular Brasilera.

Comentarios
Publicar un comentario