Gaga: Five foot two, más Stefani que Lady Gaga

Por Janis Gutiérrez
No es novedad que los artistas saquen documentales sobre su vida, Justin Bieber lo hizo con ‘Never said never’, Chris Brown con ‘Welcome to my life’ y en su pasado lo hizo hasta Madonna con ‘Truth or Dare'.

El documental de Lady Gaga está centrado en el año 2016, que rodea el proceso y lanzamiento de su último disco ‘Joanne’ y los preparativos para su presentación en el medio tiempo del Super Bowl en febrero de este año. Abarca un ajetreado año en la vida de la artista, repleto de cambios y que culmina con el que para muchos es el hito más importante de una carrera musical, el Super Bowl.

El filme comienza con la imagen de Gaga siendo alzada hacia el techo del Estadio NRG en el Super Bowl, para luego cambiar rápidamente a una escena más cotidiana, meses atrás, con la artista alimentado a sus perros en su mansión y cocinando con sus cercanos.

Pero lo que realmente cabe preguntarnos ¿Estamos viendo un documental sobre Lady Gaga realmente?

En una de las escenas, la cantante, sentada de espaldas, dice ‘el mundo no estaba listo para ver quién soy, porque no estaba lista para ser yo.’ Lo que deja bastante claro que el documental trata sobre Stefani Germanotta, la persona detrás de la superestrella pop.

Five Foot Two, nombre que hace alusión a la estatura de la artista, poco a poco nos adentra en la intimidad y cotidianidad de esta. La vemos con el cabello sin arreglar, sin maquillaje, enojada, llorando y en gran parte del filme, la vemos sufriendo por dolor corporal crónico, causado por la lesión grave que sufrió en la cadera años atrás.


La música y el proceso creativo pasan a un segundo plano, no tiene muchos números musicales, son pocos los momentos donde se deja ver el ámbito creativo de la cantante, pero las pocas veces que se muestra, es imposible no admirar su natural talento y voz, se ve que es una artista que da todo por su música, lo que deja con gusto a poco. Quizás falte ahora un documental centrado exclusivamente en la producción musical o uno sobre el backstage sobre un concierto.

Es un viaje donde se muestra a Gaga en sus mejores y peores momentos demostrando que es una mujer promedio que nos desvela sus inseguridades, miedos, dramas personales, pero por sobre todo, es la rutina de Stefani Germanotta, la mujer que se escondió por año detrás de enormes pelucas y trajes extravagantes, pero que hoy canta y firma autógrafos con un look común. La artista dice ‘no puedo volver a ser Lady Gaga de nuevo’. Dejando claro para sus fans, que desde ‘Joanne’, solo será Stefani.

A pesar de que en el documental hay momentos que claramente están producidos para ser ‘momentos’, como parte de un bautizo o cuando se le ve en casa de su abuela, en general el hilo del filme no se siente forzado o ficticio, avanza con bastante naturalidad y lo hace parecer creíble.

Si no eres fan de la artista, en muchos momentos sentirás que te falta contexto, hay muchas cosas que se asumen durante el filme y son de las que solo te enteras si estas al tanto de las noticias y redes sociales de la artista, pero dentro de todo no afecta al punto de no entender que es lo que pasa.

En general es un filme que te mantiene atrapado durante los 100 minutos que dura, tanto si eres un fan de ella como si no lo eres, ya que la artista te sacará más de una sonrisa con sus travesuras, rabietas o simplemente con su presencia, su personalidad empática y sentido del humor es envolvente durante la película.

Ficha Técnica
·         Director: Chris Moukarbel
·         Género: documental
·         Duración: 100 minutos
·         Montaje: Greg Arata
·         Cinematografía: Chris Moukarbel
·         País: Estados Unidos
·         Año: 2017

Trailer

Comentarios

  1. Qué bueno leer que sea una buena producción. Aún siendo ex-fanática de Lady Gaga me siguen interesando estos temas. Quizás al ver el documental empatice más con ella.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares