GHOST IN THE SHELL: Vigilante del futuro

por Amanda Morales

Ghost in the Shell es una película japonesa-estadounidense de ciencia ficción basada en el manga japonés de Masamune Shirow. La mayor Mira Killian, un híbrido de cyborg y humana único en su especie, dirige un grupo operativo de élite de operaciones especiales llamado Sección 9 en un Japón futurista. Consagrada a  detener a los extremistas y criminales más peligrosos, la Sección 9 se enfrenta a un enemigo cuyo objetivo principal consiste en anular los avances de Hanka Robotic, la empresa líder en el campo de la cibertecnología.

Interpretada por la actriz Scarlett Johansson quien ha causado controversia y críticas por sus raíces, fans y cinéfilos rechazan la idea de que no lo protagonizará una actriz de origen japonés. No obstante el Sam Yoshiba, director de la división internacional de negocios de Kodansha en Tokio dijo (la compañía que tiene los derechos de la serie y sus personajes): «Mirando su carrera hasta ahora, creo que Scarlett Johansson es una buena elección. Y nunca imaginamos que sería una actriz japonesa en primer lugar ... esta es una oportunidad para que una propiedad japonesa se vea por todo el mundo».

Y sí que acertó, ciertamente hay algo en común en películas como The Host, Snowpiercer, Oldboy entre otras… ¡Que nadie las vió en el mercado Americano! Si quiera saber de su lanzamiento, a excepciones muy especiales de fanáticos de manga anime 100% de corazón. Ghost in the Shell ha sido sin duda una de las mejores adaptaciones de anime, y su asombroso recibimiento por parte del público que por ejemplo como yo no sabíamos ni siquiera que era basada en un anime, que además ya contaba con una película existente (Ghost in the Shell, 1995).

Este remake cuenta con una extraordinaria ambientación, escenografía y tomas que consiguen replicar tomas muy recordadas de la película original. Una producción que cuidan detalles y no dejan escapar ninguno, a pesar de recibir algunas críticas, como de tener un ritmo lento y poca acción pues tienen algo de razón la trama no obstante va más allá de la guerra y acción. Si no su tema central es más filosófico, político, filántropo que se pone en reflexión durante la película.

Aparte de que el director Mamoru Oshii, sus películas no cuentan con una acción completamente explosiva. Claro el director Rupert Sanders no puede salir se dé contexto, aunque por supuesto que sí hay algunos pequeños cambios, como la simplificación del tema central. La búsqueda de la verdad de la agente Mayor Mira  (Scarlett Johansson), los valores y la pérdida misma de dichos, el por qué decidió aliarse con el enemigo que le impusieron desde un principio, entre otras variantes que da pie a la intriga y a la misma acción.

Si eres de las personas que pensaron solamente por ver la fotografía de la portada, que será una película solo de acción, sin sentido, guerra, sucesos imposibles. Te invito a que dejes los prejuicios, esta película no solamente conllevan a esto, sino una reflexión más profunda que al final de cuentas tiene una bonita y temática real como son los valores, la política, entre otras variantes.

Ghost in the Shell sin duda ha logrado lo que otras películas de anime no, ser conocidas y bien recibidas no sólo en su país natal. Si no dando fuerza y posicionar en el mundo del espectáculo a buenas historias que pasaron por años desapercibidas en el mundo del olvido.

Buena película con buena temática, buenas escenas, buena actuación y edición que sin duda tiene que estar en tu repertorio 2017.

Comentarios

Entradas populares