HOW I MET YOUR MOTHER, ya ni en Netflix
por Bárbara Díaz
¿Quién no ha tenido esa serie regalona en el cable, Netflix o HBO GO, u otro? y aunque crees que esperar el inicio de la siguiente temporada es eterno o lo peor, pero ni todo esos tiempos muertos te preparan para LA noticia, EL FINAL DE LA SERIE. Las cinco peores palabras unidas, una frase desgarradora para sus ultra-fans.
El 2014 fue un año negro para los fans de How I Met Your Mother, la serie que me acompañó por casi 10 años llegaba a su fin. Así sin más Canal Sony mató las aventuras del enamoradizo Ted, quién al final si cumplió su sueño de casarse y tener hijos. Aún me resisto a aceptarlo.
Para quien no tiene idea de que hablo aquí va un recuento de How I Met Your Mother (2005 - 2014), la serie comienza siendo relatada por el personaje principal Ted Mosby (Rosh Radnor) un arquitecto que en 2030 le relata a sus dos hijos adolescentes cómo conoció a su madre (allí el nombre de la serie) con lujo de detalle. Desde el momento en que salió de la universidad más menos en 2005.
El grupo se conforma por Ted un enamoradizo y romántico sin remedio, más una pareja y también mejores amigos- Lily (Alyson Hannigan) una controladora compulsiva y un poco agresiva, y Marshall (Jason Segel) un abogado y esposo complaciente falto de carácter y nerd, además Robin (Cobie Smulders) una periodista canadiense emocionalmente distante y llena de conflictos sentimentales, y por último -el más conocido-, un mujeriego empedernido de Barney (Neil Patrick Harris).
Hasta aquí todo muy normal. Pero...Ted se enamoró desde el primer capítulo de Robin -aclaro, ella no es la madre- tratando de enamorarla casi toda la serie, aunque nada resultó, y se mantuvieron como amigos. La sitcom toma un gustillo muy particular con este conflicto.
Y aunque muchos la comparan con Friend, HIMYM es diferente, pues la narra una voz en off de Ted y eso le da originalidad, además de cercanía. Centrando la mayoría de los episodios en los fracasos amorosos del personaje principal y sus constantes -como cómicas- autocríticas constructivas. Sumando lo anterior a la exaltación de sus personajes estereotipados es su esencia, que nos llevan a poder identificarnos con sus historias, todas muy ordinarias.
La serie terminó hace casi cuatro años y los viudos seguimos llorando su partida. Ese “no se que” de HIMYM además de desarrollar tramas en las que cualquiera se pueda ver reflejado, está también la progresión de los personajes que alcanzan una madurez, traspasando la barrera única de una comedia y logrando de lo gracioso terminar cada capítulo de forma “redondita” y tratando de encajar ese cierre de episodio en una parte del rompecabezas maestro de 9 temporadas.
Mientras que para seguir metiendo el dedo en la herida, Netflix quitó la serie. Pero ¡por amor de Krisna! ¿ahora quién me hará confiar en el amor como Ted Mosby? él esperó 8 temporadas para conocer a la madre de sus hijos, una eternidad, y nunca perdió la fe.No importa lo mucho que la comparen con Friends, para mí es única, porque es mucho más romántica, y se ganó todo mi corazón. Lo que más me gusto y espero que la vean completa es el desarrollo del amor-amistad entre Ted y Robin, comprobando que los polos opuestos si logran atraerse. Nada es instantáneo, todo es fruto del cariño y el esfuerzo.
Pero en serio, debo agradecer a Canal Sony por mantener hasta hoy en su programación a la serie. Repetirla de lunes a viernes sagradamente. Ya que soy de esos fans obsesivos que no me importa ver quinientas veces un capítulo. Pero lo que no permitiré nunca será ilusionarme con la supuesta serie que sería la secuela de HIMYM, eso nunca. HIMYM irrepetible y nunca, nunca morirás en mi corazón.
Ya saben los corazones románticos como yo, para Chile, How I Met Your Mother continúa repitiéndose de lunes a viernes en Canal Sony desde las 19.30 horas en adelante.







Comentarios
Publicar un comentario