Shrek: el anti príncipe que nos cautiva
Corría
el año 2001 y un extraño personaje invadía las salas de cine. Se trata de Shrek,
un ogro verde, gordo y grande, que vive tranquilo en su casa en medio de un
pantano y pone letreros para que nadie lo moleste. Un protagonista nada
convencional, comparado con lo que estábamos acostumbrados a ver en películas
infantiles.
La historia
transcurre en un mundo de fantasía, en el cual viven todos los personajes que
hemos visto alguna vez en los cuentos para niños. Desde Pinocho, hasta el
espejo mágico de reina malvada de Blancanieves.
En este mundo
vive Shrek, alejado de todos en su solitario pantano. Un día, Lord Farquaad, el
señor feudal del pueblo de Duloc, hace que todas las criaturas de cuentos de
hadas lleguen hasta el territorio de la casa de Shrek, provocando su
comprensible molestia. El ogro se dirige hasta el pueblo para hablar con
Farquaad y hacerque este desaloje a toda la “gente” de su hogar. El único que
sabía a dóndese encontraba Duloc era un molesto burro parlante que ya lo había
seguido hasta su casa, luego de que lo “salvara” de ser atrapado. Se van juntos
y cuando llegan a su destino se encuentran con que Farquaad propone un trato
para devolverle su territorio. Shrek acepta y emprenden una aventura hacia un
castillo custodiado por un dragón, para poder rescatar a la princesa que allí
vive.
Logran salvar a Fiona
y se dirigen de vuelta a Duloc. Ella se lleva una gran sorpresa al notar que su
valiente caballero es un ogro y se niega a seguir con ellos, pero luego de un
momento se resigna, se arrepiente de haberlos tratado mal y se muestra ansiosa
por conocer a su futuro esposo. La trama vive un giro cuando Shrek se comienza
a enamorar de Fiona, pero se provoca otro cuando se conoce el secreto que ella
oculta cada noche. Shrek se da cuenta de sus sentimientos, pero por un
malentendido terminan los tres enojados y separados. Hasta que Burro vuelve a
reclamar “su parte” del pantano, donde finalmente hacen las paces y se van, de
nuevo, en busca de Fiona.
Esta película
alcanzó mucha popularidad y éxito desde que se estrenó, llegando a realizarse
cuatro versiones más, la última de ellas con fecha de estreno para el año 2019,
más algunas versiones especiales. Pero ¿por qué se dio este éxito?
Aunque es un
mundo de fantasía, la historia posee elementos y personajes que todos
conocemos. Quienes hacen un guiño con la realidad del año en que se realizó.
Mezcla este mundo medieval con personajes a quienes apreciamos y los pone en un
contexto y situaciones que al comienzo son extrañas, luego se transforman en
completamente normales, por ejemplo, ver al lobo de la caperucita con Pinocho y
los tres chanchitos convertirse en amigos. Además, no niega la historia real de
las que fueron sacados los personajes y a la vez se ríe un poco de ellas, entregando
un sentimiento de cercanía al espectador.
Otro factor que
hace de esta una gran película es el humor. Es divertida de ver, tanto por los
personajes, principalmente Burro, como por las situaciones que viven. Creo que
la pueden disfrutar grandes y chicos, sin contar el hecho de que, aunque, es
una película infantil, tiene algunos chistes para adultos, que cuando eres niño
no los alcanzas a entender. Es una historia muy cómica, pero que, a la vez,
muestra a un personaje muy sentimental, quien a simple vista es rudo, pero se
siente constantemente mal por como lo tratan los demás.Mezcla que, al parecer,
funciona muy bien.
Por
otro lado, las formas de ser que tienen los personajes son muy queribles, tanto
los protagonistas, como los secundarios, en especial Burro, quien se convierte
en la estrella a pocos minutos de comenzar la película. Esto claro no se aplica
para Lord Farquaad, quien tiene serios problemas de ego y demuestra en todo
momento que él sólo quiere ser rey, pero considero que provoca más risa que
odio. Esto logra mostrara un Burro muy leal a sus amigos o a un Shrek más
sensible de lo que aparenta.
Creo que, si
tuviera que encontrarle algún defecto a esta película sería la
sobreexplotación de los personajes. El hecho de que ya va en la cuarta entrega, que
tenga varios especiales y ya estén trabajando en una quinta, creo que es un
poco innecesario, algo así como lo que ocurrió con la Era del Hielo, demasiadas
películas y casi ninguna llegó a ser tan buena como la primera.
Finalmente,
considero que esta “crítica” que hace de alguna manera a los cuentos de hadas,
provoca que el espectador se cuestione este esquema que se había visto por
tanto tiempo en el cine. Pero, a la vez, creo que también es un cuento de hadas,
con algunas modificaciones, pero siguiendo el mismo esquema, el protagonista se
queda con la princesa, la belleza física no importa, el villano pierde, viven
felices por siempre, etc. Aunque eso no quita que casi sea considerada parte de
la cultura y que debe existir un porcentaje muy mínimo de gente que no la vio o
que no le gusta.
Por Daniela Cortés



Comentarios
Publicar un comentario