TOP 10 CANCIONES DE GUSTAVO CERATI: SU VIDA SIN SODA

gustavo-cerati.jpg


Cuando un cantante deja una banda, es una gran apuesta, muchos no logran desligarse de su éxito anterior o incluso ni siquiera llegan a destacar nuevamente. El esfuerzo es el doble si fuiste parte una banda que marcó una época, un conjunto que ha sobrepasado el paso del tiempo, llegando a ser admirada por jóvenes y adultos. Bueno, el cantante que se va a destacar a continuación lo hizo y de muy buena manera.

Gustavo Cerati grabó 5 discos en solitario –sin contar álbumes en vivo o recopilatorios-  llegando a ser disco de oro en Chile, con Ahí vamos, probablemente, si no hubiera sufrido el accidente cerebrovascular, que a la larga le quitó la vida, hubiera grabado muchos más. Si se toma en cuenta los discos que grabó junto a Soda Stereo, esa cifra aumenta a 12 –si se toman en cuenta los álbumes recopilatorios y en vivo, la cifra llega a 43-  todos llenos de éxitos que suenan hasta el día de hoy, haciendo de Cerati un artista inmortal y que se niega a morir en el inconsciente colectivo.

71ErxleEvYL._SL1500_.jpg
Un artista que pese a ser argentino, posee un vínculo muy especial con Chile, ya que estuvo muchos años viviendo en este país e incluso sus hijos nacieron en Chile, producto de su relación con Cecilia Amenábar.

A continuación, te presentamos 10 canciones de su carrera en solitario, para que puedas disfrutar nuevamente de este músico, compositor, cantante, entre otras cosas. Un especial que trata de hacerle justicia a un artista que tiene un sinfín de éxitos musicales.

10 - RAPTO


Con un sonido envolvente que no deja a nadie indiferente, dejando una huella característica en casi todos los temas compuestos por Cerati. La canción forma parte del disco Fuerza Natural, el último grabado por el artista, y es considerada una de las mejores de este álbum.

Por otro lado, en la letra pueden encontrarse varios significados, desde una persona que sufre el “Síndrome de Estocolmo” con su captor. Otra señala teoría señala que esta canción posee una letra un poco más profunda, con un claro mensaje en contra de los vicios de las personas, algo que deriva del videoclip de este tema, ya que, en el mismo, la gente se pelea por una caja, la que supuestamente representaría a la famosa “Caja de Pandora”, algo que, obviamente, desató ciento de teorías por parte de los fans de Cerati.

Cerati planeaba grabar una “película” con los videoclips de su disco Fuerza Natural, pero lamentablemente no pudo finalizar las grabaciones, ya que sufrió el accidente cardiovascular en 2010, año en el que debía terminar el proyecto. Por lo que pudo grabar 4 videos, pero solamente dos vieron la luz.


9 - LISA

Canción que posteriormente le otorgaría el nombre a su hija, Lisa fue parte del primer disco de solista de Gustavo, titulado Amor amarillo (1993), un tema un poco más calmado, alejado de lo que venía proponiendo junto a su banda Soda Stereo, una clara representación que lo que él quería vivir, es decir, alejarse de los conflictos que ya se empezaban a vivir en el conjunto argentino, ya que este fue escrito mientras se planteaba la separación del grupo.  

Supuestamente la canción fue creada en honor a las Lisas que se pueden encontrar en el Lago Vichuquén, uno de los lugares favoritos de Cerati, ubicado en Chile. Además, recordar que, en esa época, ya se encontraba radicado en Chile y junto a su pareja ya se encontraban esperando a su primer hijo, Benito.

Por otro lado, en el videoclip se aprecian distintos elementos que hacen referencia a otras canciones pertenecientes al disco Amor amarillo, como una medusa o un cristal amarillo, que pueden vincularse a los temas Cabeza de medusa y la canción que le da nombre al disco Amor Amarillo


8 - OTRA PIEL

Canción estrenada con el disco Ahí vamos (2006), una canción romántica por todos lados, pese a que muchas canciones de Cerati poseen un mensaje de este tipo, el que amor que se puede apreciar en este tema es un poco distinto a los anteriores. Para muchos representa el amor entre dos personas que viven un romance a distancia, para otros solamente es una pareja que se ha olvidado de lo esencial, comunicarse, decir lo que sienten y no preocuparse únicamente de lo sexual.

La primera se sustenta en que los enamorados, debido a la distancia, se comunican mediante cartas, la única forma en la que pueden decir lo que sienten. Las señales de eso se ven al principio de la canción con “Esta tarde de sol me puse a mirar, tu postal bajo un haz de luz”, obviamente la postal significaría una carta que acaba de llegar. Luego, viene “Leo tu desnudez”, algo que ya deja sentado el significado que tiene esta canción.

Se puede concluir que esto se puede señalar el deseo de los amantes por volver a verse, poder entregarse todo el amor que poseen, por lo que, finalmente el mensaje queda claro con la estrofa “Me contengo de amarte más hasta volverte a ver” es decir, “tocarse” utilizando las cartas, ya no es suficiente.



7 - TU LOCURA

Otra canción que forma parte del disco Ahí vamos, en ella se logra apreciar una guitarra muy marcada que va de la mano con la voz utilizada para este tema. Pese a ser un tema de corta duración, si se le compara con otras canciones de Cerati, el mensaje que trata de entregar se puede apreciar sin hacer mucho esfuerzo.

La canción habla básicamente de una persona dependiente, de los demás o de una pareja, ya sea por una inseguridad o simplemente por miedo a fallar. “Es tan frágil depender de todo” remarca la idea entregada, pero al final de la canción se puede dejar a entrever que la persona logra entender que él puede vencer a todos sus miedos “Ya no hay más que hacer, sos tu propia ayuda”, finalmente se deja entrever que se logra romper con los miedos, terminando la canción con “Ahora andá y viví”


6 - TE LLEVO PARA QUE ME LLEVES

Otra canción que estuvo presente en los inicios de la carrera solista de Cerati, formando parte Amor amarillo, esta vez se puede apreciar un dueto con su pareja Cecilia Amenábar, el tema fue compuesto mientras esperaban al primer hijo que tuvieron, algo que claramente influyó en la estética del videoclip, mostrando a Cecilia con un embarazo bastante avanzado.

Pese a que durante mucho tiempo se pensaba que la canción estaba dedicada a su hijo, con mensajes a lo que significaba ser padre o incluso por la alegría que sentía Cerati por convertirse en padre por primera vez, entre otros motivos, fue la misma Cecilia que aclaró el significado y a la verdadera persona a la que iba dedicado el tema.

Justamente era para ella, dejando en claro que el tema fue compuesto durante una gira del cantante en Venezuela, en la que luego de una salida empezaron a con “Yo te llevo y tú me llevas”, luego, al llegar al hotel, Cerati ya se encontraba componiendo este tema.


5 - DÉJÀ VU

Nuevamente una canción de su último trabajo, Fuerza natural, llega a este top. Esta vez se trata de la segunda pista de este álbum musical, compuesto por 14 canciones. Déjà vu fue premiada con un Grammy latino, por mejor canción de rock y fue estrenada en el 2009, posteriormente también se estrenaría el videoclip de la misma.

El tema habla de una relación que se encuentra viviendo sus últimos momentos, o eso parece ya que a cada instante ambos tienen un déjà vu, que les recuerda todo lo que han vivido durante su relación, por lo que deciden seguir juntos, pese a que su relación ya no da para más. No se puede culpar a nadie, todos han vivido una relación de ese tipo, casi enfermiza, en los que te quedas con esa persona por costumbre, en lugar de sentir verdadero amor.

Además, este tema deja claro la idea que tenía Cerati de hacer una película corta juntando sus videoclips que debían acompañar a los temas de Fuerza natural, por ejemplo se puede apreciar que el auto que se utiliza es el mismo, al igual que se puede apreciar la misma caja que aparece en el video de Rapto, aclarar que Déjà vu vendría a ser la segunda parte de todo, mientras que Rapto sería una parte intermedia dentro de este film.


4 -  LAGO EN EL CIELO

Una canción que conlleva una carga emotiva para los fans de Cerati, ya que fue la última que el cantante pudo interpretar arriba de un escenario. La séptima canción del album Ahí vamos y es considerada como una de las mejores canciones en toda su carrera musical, mientras que, para muchos, es su tema favorito.

Todos han sufrido alguna vez por amor, con una relación que no termino de la mejor manera, algo que nos lleva a vivir con temor al momento de buscar una nueva pareja. Obviamente, luego de una mala experiencia, pocos son los que se atreven a abrir nuevamente su corazón, pero al mismo tiempo, a nadie le gusta estar solo, justamente a eso apunta esta canción. Enfrentar los miedos es algo importante en la vida de las personas, poder arriesgarse para vivir una nueva aventura amorosa con esa persona especial que acabas de conocer, poder empezar de cero, dejando las malas experiencias en el pasado.

Finalmente, los miedos se van y todo se convierte en un amor correspondido, nada mejor que poder decirle a esa persona todo lo que sientes por ella, dejándole claro que es el paisaje más soñado, pero más importante poder decirle que pudo sacudir con todas esas tristezas del pasado.


3 – Crimen

Otro tema de Ahí vamos se hace presente, esta vez Crimen una canción que tiene varias historias, que fueron contadas por el mismo Gustavo. Una de ellas habla de que el nombre original del tema era Celos y que incluso él no era la persona designada para cantarla, ya que Cerati la había compuesto para Shakira, su gran amiga, pero que finalmente sus músicos hicieron que él la interpretara. Incluso Cerati la compara con la canción Jealous Guy –o muchacho celoso-, escrita por John Lennon, debido a que tocan temáticas parecidas y que según sus palabras es “es la canción de amor por antonomasia”.

Se puede apreciar a una persona que fue engañada por su pareja, una infidelidad que duele y mucho, ya que nunca se esperaba eso de pareja, a la que él ama perdidamente. “Una rápida traición, salimos del amor” deja en claro esta idea, sumado a las ganas de olvidar del protagonista, para poder retomar su vida, antes de que sea muy tarde.

El crimen queda representado en que la traición hizo que la persona muriera por dentro, por perder a lo que sentía como el amor de su vida, llevándolo a la desesperación máxima y a dejar de sentir aprecio por su vida. En fin, un crimen que nunca podrá ser descubierto.


2 – Puente

Puente fue considerada como la canción N° 59 dentro del ranking de las mejores canciones del rock argentino, en un ranking elaborado por MTV y la revista Rolling Stone. La canción forma parte del álbum Bocanada, el segundo del artista en solitario y fue nominada a una Grammy Latino.

La canción puede dividirse en dos partes. En la primera, la distancia con la persona amada o simplemente no atreverse a realizar algunas cosas, son las protagonistas. Buscar a esa persona, pero sin poder encontrarla, deseando que esa persona aparezca, para poder disfrutar de un momento agradable, hasta que el finalmente, todo cambia y se da inicio con la segunda parte del tema.

Todo parte con “Desordené átomos tuyos para hacerte aparecer”, para luego dejar claro que la persona ha llegado, dando un paso, es decir atreverse a cruzar un puente imaginario que los lleva a ser felices juntos. Al final queda dar las gracias, ya que esa persona ha llegado, para poder ser felices juntos, cruzando los dedos para llegar a eso. Finalmente “adorable puente, se ha creado entre los dos” deja claro que debe cruzar el puente si lo que siente es amor, mientras que el otro solamente puede cruzar los dedos para que eso suceda.



1 – Adiós

Para finalizar este recopilatorio llega Adiós, una canción perteneciente al mejor disco de Gustavo Cerati y que, por lo tanto, es el que ha sido nombrando más veces durante todo este top, hablamos de Ahí vamos. Una canción llena de sentimiento, que deja un mensaje claro.

El tema habla, obviamente, del desamor “suspiraban lo mismo los dos” es el principio de la canción y deja en claro que se trata de una pareja que acaba de terminar. No dejar engañarse por los sentimientos negativos que puede traer una ruptura, nunca tener rencor contra esa persona que en algún momento fue amada. “Pones canciones tristes para sentirte mejor”, casi todos han hecho eso, buscando un refugio en la música, esa que te acompaña en casi todos los momentos de tu vida y que en muchos casos refleja lo que sentimos en ese instante.  Mientras que la espera por unos momentos que nunca volverán, no permiten a las personas poder vivir tranquilamente, no les permite poder ver el nuevo amanecer.

“Separarse de la especie por algo superior, no es soberbia, es amor” habla de eso, poder dejar de atrás lo sucedido, buscando la felicidad interior, algo superior, separándose de ese amor que lo hacía sentirse vacío y que lo destruía por dentro, quitándole las ganas de vivir. “Poder decir adiós, es crecer” finalmente nos deja una de las frases más icónicas del cantante y que hace eco hasta el día de hoy en sus fans, que todavía sufren con su muerte.



Recuerda que las estrofas de Gustavo Cerati estaban cargadas de ambigüedades, por lo que son muchas las interpretaciones que se pueden sacar a partir de sus temas, por lo que existen varias teorías sobre un mismo tema. Eres tú el que elige la que te representa de mejor manera y eres libre de quedarte con esa. Pero a la vez, eso es lo que transforma a Cerati en uno de los mejores cantautores del último tiempo.


Por José Olmos

Comentarios

Entradas populares