Top 10: Santiago Rock City, dos noches de reencuentro con el viejo y gran rock.
La promesa de “transformar a Santiago en una ciudad del rock”, esa era la idea original tras la venida de grandes leyendas y viejos amigos del género clásico que conquistó a grandes y chicos en los años 70 y 80.
Varios años han pasado ya desde sus grandes éxitos, y aunque algunos digan que el rock ya está muerto, estas dos noches han dicho todo lo contrario, y para eso, vamos a rescatar los 10 hits que más enardecieron al público del Monumental en lo que fue la gran puesta en escena de Santiago Rock City.
10. – El Vuelo de Kuervos del Sur
Me duele un poco colocarlos en el último lugar, sobretodo porque fue la única banda chilena en este “mega evento del rock”. Siento que aunque portan grandes talentos, y la voz de Jaime Sepúlveda engrandece la banda, el estilo de las canciones no convenció a muchos.
Hay que recordar, que después de que la producción bajara a Ratt y luego a L.A. Guns, la llegada de una tercera opción para telonear a los grandes de Def Leppard solo hizo que se “chacrearan” las cosas y que no los recibieran de la mejor forma, lo que se demostró en la cantidad de asistentes en el Monumental.
Aun con la lluvia de la segunda noche, Kuervos del Sur dejó callados a varios, e inundó el lugar con sus guitarras, batería y charango eléctrico bajo la nubada mágica del día sábado.
9. - Mojo Workin’ de Tyler Bryant & The Shakedown.
La encargada de anteceder a los grandes británicos de The Who fueron los jóvenes originarios de Nashville: Tyler Bryant & The Shakedown en la primera noche.
La banda, que incluso incluye al hijo del guitarrista de la banda Aerosmith (gran ausencia en este festival), tomó fuerza con sus acordes y logró captar la atención del inquieto público del estadio que esperaba los exponentes fuertes de la jornada.
Los chicos que, hicieron su debut en Chile, sin duda lograron jugársela y se repitieron el plato con el segundo día de Santiago Rock City con un éxito similar en el escenario.
8. – Night Train de Guns N’ Roses
Este es otro lugar que me duele evaluar, (a pesar de estar en la categoría de los 10 mejores temas), ya que personalmente lo colocaría en un número mucho más elevado.
La banda estadounidense volvió a Chile, luego de su reunión histórica que tomó forma el año pasado en su tour “Not In This Lifetime” y con su formación original, para volver por segunda vez y como “plato principal” de la noche del viernes 30 en el estadio del “albo”. Sin embargo, y aunque fue de las bandas más esperadas de la noche, la voz de Axl Rose ya no es la misma, demostrando una versión más cansada que la original, aunque hiciera rugir a toda la cancha y la galería.
7. - I Wanna Be Sedated de Marky Ramone’s Blitzkrieg
¿Se imaginan tocar alrededor de treinta temas sin descanso previo? Bueno, los únicos descansos para esta banda fue uno de al menos tres minutos y solo unas pequeñas pausas entre cada canción mientras gritaban al unísono “¡One! ¡two! ¡three! ¡four!”. Sucesores de los Kuervos del Sur y antecesores de Tyler Bryant & The Shakedown y Def Leppard, salieron al escenario para mojar su cabello perfecto y con laca ante la fría lluvia de septiembre.
¿Se imaginan tocar alrededor de treinta temas sin descanso previo? Bueno, los únicos descansos para esta banda fue uno de al menos tres minutos y solo unas pequeñas pausas entre cada canción mientras gritaban al unísono “¡One! ¡two! ¡three! ¡four!”. Sucesores de los Kuervos del Sur y antecesores de Tyler Bryant & The Shakedown y Def Leppard, salieron al escenario para mojar su cabello perfecto y con laca ante la fría lluvia de septiembre.
Bueno, este y los grandes temas que protagonizan, son el sello de esta banda del 2008, cuyo baterista (Marky Ramone) es reconocido por su participación en el grupo Ramones, que combinando temas de su antigua banda y nuevas composiciones hicieron corear a aquellos asistentes que entre el frío y sus capas de agua estaban sumidos en el letargo de la segunda noche del evento.
6.- Animal de Def Leppard
Después de introducir con “Let’s Go”, la segunda jornada del recital, se llenó de los acordes del gran Phil Collen, guitarrista de la banda británica ochentera.
Después de introducir con “Let’s Go”, la segunda jornada del recital, se llenó de los acordes del gran Phil Collen, guitarrista de la banda británica ochentera.
Y es que cuarenta años les había costado a esta banda llegar a nuestra tierra natal, quienes dejaron incluso un espacio para bromear con ello y llenaron el escenario de luces en el fondo con textos como “Live music” o “Golden”, lo que por supuesto llenó de recuerdos a cada uno de los asistentes.
Incitando a que cada persona del público acompañara con las palmas, Deff Lepard anunció lo que solo sería el comienzo de una gran noche.
5. - Who Are You? de The Who
Con este tema, la banda británica comenzaba a debutar por primera vez en Chile y en el suelo del estadio colocolino para sus cincuenta años de aniversario.
Con este tema, la banda británica comenzaba a debutar por primera vez en Chile y en el suelo del estadio colocolino para sus cincuenta años de aniversario.
La banda, otra de las más esperadas para la tarde del viernes, hizo que la voz de Roger Daltrey de ya 73 años, asombrara a todo su público por su potente talento, y que incluso, como muchos han dicho, terminaría “dejando chico” a quienes les precedían en orden del concierto (a Guns N’ Roses) dejando la vara bastante más alta.
4.- Love Bites de Def Leppard
Luego de su sencillo “Foolin’”, los ingleses arremeten con “Love Bites” ya entrada la noche en el Monumental.
Luego de su sencillo “Foolin’”, los ingleses arremeten con “Love Bites” ya entrada la noche en el Monumental.
La lluvia ya había cesado, y el vaho comenzaba a salir por las bocas de cada uno de los fanáticos cuyos corazones reaccionaron ante tal canción. Las luces se tiñeron de tonalidades rosadas y rojas mientras coreaban las letras de aquellas épocas en que la música solo lograba un puente directo con la memoria y con el alma.
Def Leppard, apenas en sus primeras cinco canciones, reafirmaban que eran la elección correcta para el evento. De manera sencilla agradecían por cada éxito aplaudido e incluso, Joe Elliot (vocalista) pidió fuerzas para el vocalista de Aerosmith, que aunque no estuvieran esa noche y fuera el dolor para muchos el significado de su ausencia, ya a esas alturas de la jornada, la gente había olvidado de su baja.
3. - November Rain de Guns N’ Roses
Uno de los sin duda, éxitos de la banda. Enmarcada por el ruido de una tormenta, cuyo viento da paso al piano a manos del vocalista, Axl Rose.
Al momento de su interpretación, automáticamente el público gritó de ansias, y es que hasta ese entonces se había rumoreado que no estaría el hit en su “setlist”. Pero no, porque todos la corearon apenas fue pronunciada.
El público, extasiado, vitoreó la interpretación en guitarra de Slash, quien tocaba su solo habitual, con su cabello aún en la cara. Sí, aun después de tantos años.
¿Cómo no considerarla? Bueno, aun cuando la voz de Axl estaba más cansada, se redimió al menos desde este tema hacia adelante, cerrando con sus tradicionales fuegos artificiales, batería estridente y su sencillo de “Paradise City”.
2.- Hysteria de Def Leppard
Este tema tenía más de algo especial para la noche del sábado. Entre tanto gentío, el público cobró vida y se trasladó hacia aquellos años en que la escucharon por primera vez.
Y es que luego de que Joe Elliot se cambiara de vestuario para colocarse una chaqueta blanca enmarcada con las teclas de un piano en sus bordes, su inmortal voz nos llevó a un ritmo tranquilo y sin apuros.
Mientras esto sucedía, y en guitarra Phil Collen (a pecho desnudo a pesar del frío que trajo consigo la lluvia), tocaba la melodía que todos coreaban.
Tras el escenario, las pantallas nos mostraban lo que todos tenían en sus cabezas. Las imágenes de aquellos años setenta, en donde los protagonistas de esta música lucían sus extensas cabelleras hacían un contrapuesto con las otras dos pantallas que los hacían ver como se veían treinta años después. Un cruce de épocas en una sola canción.
Sin duda algo para deslumbrarse y ponerse nostálgico, uno de los mejores momentos de la noche.
1.- Baba O’Riley de The Who
Finalmente llegamos al número uno, y aquí es cuando llego a la conclusión, de que realmente The Who se lució en la primera noche de Santiago Rock City, incluso sin ser la banda final del recital.
Finalmente llegamos al número uno, y aquí es cuando llego a la conclusión, de que realmente The Who se lució en la primera noche de Santiago Rock City, incluso sin ser la banda final del recital.
Este sencillo, que sacó aplausos, y cuyo público coreó fielmente, hizo que incluso se prendiera una bengala, mientras la batería y la guitarra hacían lo suyo por primera vez en territorio chileno.
The Who coronó la jornada con su última canción: “Won´t Get Fooled Again”, para dar paso a la ganadora del tercer lugar en este ranking.
Santiago Rock City llegó este año a invadir el Monumental, a ser el reencuentro con el viejo amigo de los años 80 y a transformar a adultos en jóvenes y para demostrarle a los jóvenes que el género aún vive.
Llegó a ser la comidilla de un sinfín (hay que decirlo) quejas por la producción, que demostró una triste gestión en cuanto a organización del evento, sobre todo por la noche del sábado.
Y que demostró, que aunque hubiese lluvia, los chilenos tenían sed de rock.
Por María José Sandoval

Comentarios
Publicar un comentario