Trap: la sensación en Latinoamérica


Por Josefa Izquierdo
Trap, trap, tap. Estilo de música que se escucha por todos lados. Su ritmo pegajoso y letras machistas y sexistas hacen que mucha gente muera por sus canciones y las escuchen todo el día. Pero yo, del trap sólo rescato el ritmo.

Sí, sólo el ritmo ¿Te gusta como cantan los vocalistas de trap? A mí no, no deben tener vergüenza y pero sí el ego bien alto, o a lo mejor tienen mucho apoyo familiar. Si, lo sé, soy un poco dura, pero cómo piensan que saben cantar!!!! Creo que yo canto mejor en la ducha. Y además que ni se les entiende cuando cantan. Sólo se entiende cuando dicen te lo meto, te gusta, teta, sexo, o cosas por el estilo.

El trap es un género musical que viene de la década de los 90, en el sur de los Estados Unidos. Es una mezcla de Hip Hop y a veces con música electrónica. Tiene un tono medio agresivo y repetitivo, cajas rítmicas y graves y son, para mi gusto, lo mejor que tiene.

Las letras tampoco tienen mucho sentido, o no intentan dejar algún mensaje, sólo narrar de forma explícita historias de personas, como sus realidades sociales, protestas y sus deseos sexuales. El género del trap fue denominado de tal manera porque las personas que contaban sus historias bajo este ritmo se sentían en una trampa difícil de salir.

Las letras han generado varias críticas y en algunos países las emisoras de radio han suprimido diversas composiciones por considerarlas no apropiadas para los menores, porque hacen alabanzas a las drogas y también por la violencia de género que tienen.

El trap lleva mucho tiempo de existencia y que tiene varios exponentes de alto calibre en Estados Unidos y Europa, en especial el trap español. Pero en Latinoamérica también ha logrado tener un gran éxito y ha cosechado variados artistas.

El movimiento del Trap Latinoamericano, tuvo una baja audiencia desde sus inicios, en el año 2000. Pero a fines del 2006 varios artistas reconocidos en Latinoamérica como Farruco, Arcángel, Ozuna, Bad Bunny comenzaron a añadir a sus canciones el estilo del trap. Sin embargo, no fue hasta el año 2015 que este género con su sexismo y machismo comenzó a tomar popularidad gracias a las nuevas generaciones de artistas urbanos de Puerto Rico, Colombia, República Dominicana y Venezuela.

Artistas como Anonimus, Almighty, Noriel, Anuel AA, Bryant Myers, Tomás el Tachi Bad Bunny, Brytiago, Lary Over, Almighty, Darell, Juhn, Esclava entre otros son quienes la están rompiendo en las fiestas y juventud Latinoamericana. ¿Cómo? Realmente no lo sé.


Ya hablamos del ritmo, letras, voces, faltan los videoclips de este género. ¿Te gustan? A mí, no. Realmente me dan vergüenza, siempre salen mujeres moviendo el culo en primer plano, los hombres las miran y tocan, lo mismo de siempre, se repite una y otra vez. Se habla del feminismo y querer una sociedad sin estereotipos e igualdad de género, pero este estilo de música no representa para nada estos nuevos pensamientos, que lejos creo que estemos de quebrantar. 


Comentarios

Entradas populares