EUSKADI, UN PARAISO DESCONOCIDO I
Siempre que pregunto a la gente si alguna
vez han estado en España, todos me dan la misma respuesta: Sí, he estado en
Madrid. Sí, he estado en Barcelona, o sí he estado en Madrid, en Barcelona y en
la costa mediterránea. Pero nunca me han respondido: si, he estado en Euskadi.
Euskadi (País Vasco) es un lugar desconocido
para los extranjeros, se encuentra en el norte de España, haciendo frontera con
Francia. Un paraíso el cual solo se podría describir con dos colores: azul -mar-
y verde –montaña-. Con dos palabras: tradición y modernidad. Con dos vidas
distintas: vida rural y vida urbana. Es un país del que poco se habla pero el
que tiene mucho de que hablar: sus paisajes, su vida, su cultura… y como no; su
gastronomía.
Empezando por los paisajes… solo se puede
decir que son ESPECTACULARES, analizaría cada uno de ellos, pero tengo un
límite de palabras, por lo que os enseñare los mas curiosos; tan especiales que
hasta los mismos productores de Juego de Tronos los han elegido para grabar
algunas escenas de la séptima temporada. En
primer lugar, tenemos la mágica isla llamada San Juan de Gaztelugatxe, en la localidad vizcaína de Bermeo. El
islote está unido al continente por un puente de dos arcos y en ella se encuentra
una ermita -iglesia pequeña- dedicada a
San Juan del siglo X.
Arriba: San Juan de
Gaztelugatxe, Bermeo. Abajo: Rodaje
de Game of Thrones.
Si
nos trasladamos de Bizkaia a Gipuzkoa, nos encontramos con un pueblo costero
llamado Zumaia. Es conocido por dos
cosas: por el fenómeno geológico que se da en sus costas, los FLYSH y también por la ermita de San
Telmo. Además, los atardeceres son la gota que colma el vaso; los colores
anaranjados reflejados en el mar atlántico hacen de ese lugar asombroso y
único.
Por último y no menos importante, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Es un
área natural formada en la desembocadura del río Oka, en la comarca vizcaína de
Busturialdea. Cuenta con una riqueza ecológica increíble, la más común: las
aves migratorias. Por otro lado, muy cerquita de la Reserva, está ubicado el
fantástico Bosque de Oma, donde se mezcla el arte con la naturaleza.
Bosque
de Oma.
Reserva
de la Biosfera, Urdaibai.
En Euskadi hay tres ciudades principales y
en ellas tres vidas distintas: Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz. Esta última es la capital de la comunidad
autónoma, donde están el parlamento vasco y también la sede del País Vasco
-Eusko Jaurlaritza-. Políticamente hablando es la más importante de las tres,
pero la más desconocida también. Tiene un ambiente muy universitario y todos
los jueves los jóvenes se reúnen en las calles del casco antiguo para hacer el
famoso pintxopote –pagas el trago y te regalan la tapa, un acontecimiento muy
habitual en Euskadi-.
Donostia,
también conocida como San-Sebastián, es la capital surfera, donde se reúne el
pijoterío vasco. Es la única que tiene playas y eso hace que sea diferente. La
Concha, una playa larguísima que se encuentra en el medio de la ciudad. El
puerto antiguo y el casco viejo son lugares imprescindibles, donde puedes
contemplar las calles abarrotadas de gente degustando los mejores pintxos de la
localidad. Por otro lado, se pueden apreciar las obras del famoso escultor vasco,
Eduardo Chillida, por toda la metrópoli, por ejemplo: el peine de los vientos.
Un lugar precioso y característico para contemplar el mar y también el arte.
El
peine de los vientos, Donostia.
Plaza
de la Virgen Blanca, Vitoria-Gasteiz.
Por último, Bilbao. Es la más poblada de las tres e históricamente la más conocida. Es una urbe que ha tenido cambios muy grandes, antiguamente era la ciudad gris, por la contaminación que arrastraba por todas las industrias, ahora es más limpia y llena de parques que dan alegría y color. Aquí se haya el reconocidoGuggenheim, también llamada la casita del perroPuppy.
Guggenheim, Bilbao.
Como veis, aparte de Madrid y Barcelona,
hay otros muchos sitios desconocidos. Euskadi, sin duda alguna es uno de esos
paraísos que faltan por descubrir.
Por
Nerea Aranburu









Comentarios
Publicar un comentario