Valparaíso: rincones que enamoran
Si eres de los que se inquieta
pensando en qué hacer el fin de semana, a tan sólo una hora al oeste de
Santiago se encuentra Valparaíso, una ciudad llena de cultura e historia para recorrer.
Valparaíso es la capital de la
región que lleva el mismo nombre de la ciudad. Es una de las más antiguas de
Chile y heredera de un pasado histórico que le otorga una identidad única e
incomparable. La belleza y riqueza de la urbe la puedes apreciar por todos
lados, tanto en el plan (que es la parte plana y céntrica) como en los cerros.

Si te decides
por ir, el mejor horario para viajar a la ciudad porteña es en la mañana, ya que
hay menos congestión y los peajes (son dos) son más baratos, aproximadamente
2.300 pesos. Ahora si planeas hacer el viaje en bus, lo mejor es cotizar en
diferentes agencias de buses para encontrar la mejor oferta. Por lo general
puedes comprar pasajes desde los 2.000 pesos.
Valparaíso es el primer puerto de la República y también desde 1990 tiene el título de capital legislativa de Chile. Por lo tanto, cuando vas entrando a la ciudad puedes divisar el Congreso Nacional ubicado en el barrio El Almendral, que alberga la cámara de senadores y diputados.
Posee una loca topografía que se
vislumbra desde que comienzas a entrar a la ciudad dominada por 45 cerros que
en su conjunto forman un anfiteatro natural con vista al mar pacífico que en el
horizonte se funde con el cielo, entregando una hermosa postal.
Es difícil decidir qué hacer en
Valparaíso. Hay tanto que ver y recorrer. Tanta historia y tantos sitios perfectos
para una fotografía de recuerdo de un viaje por la ciudad porteña. Multicultural,
cosmopolita y de carácter irrepetible, ofrece sitios de ensueño, exquisita
gastronomía y una amplia oferta cultural.
Si quieres tener una vista panorámica de la
ciudad es recomendable visitar el Paseo 21 de Mayo o el Paseo Yugoslavo (uno de
los primeros lugares utilizados como mirador), ubicados los sectores de Artillería
y Concepción, respectivamente. Ambos son
famosos por sus vistas estratégicas en año nuevo para apreciar los fuegos
artificiales. Además de poder ver el puerto, faenas
portuarias, sitios de atraque y molo con sus buques de guerra. Si el día te
acompaña con cielos despejados, puedes observar toda la costa, hasta Quintero.
En el paseo Yugoslavo se
encuentra el ascensor El Peral, utilizado en sus inicios por las colonias extranjeras que se asentaron
en cerro alegre. Hoy es demandado por los vecinos y visitantes de este
importante sector residencial, educacional y turístico.
En total son 15 los ascensores
que puedes encontrar en diferentes partes de Valparaíso. Los que te transportan
a otra época. Los valores de un trayecto en este, el medio de transporte de los
porteños, va desde los 100 a los 500 pesos dependiendo el ascensor. Los más
famosos son: Reina victoria, es el más
corto pero a la vez el que tiene la mayor pendiente. El ascensor Concepción es el primero de la ciudad y el más antiguo en
funcionamiento, hoy es monumento nacional como representante del desarrollo
urbano e industrial de la ciudad. El Ascensor
Polanco es el más alto y además, es el único vertical, declarado monumento
histórico.
Si disfrutas de los museos, por
10.000 pesos por persona puedes realizar un recorrido guiado por el Centro de
Interpretación Villa Victoria, ubicado en el interior de una vieja casona que
representa una muestra en vivo del pasado glorioso de Valparaíso del siglo XIX,
lo que en definitiva fue lo que le otorgó la denominación de patrimonio de la
humanidad.
Si quieres algo más económico,
puedes visitar el Museo a cielo abierto que está formado por 20 murales
pintados en los faldeos del Cerro Bellavista de la principal ciudad portuaria
de Chile. En este museo contribuyeron connotados artistas, algunos de fama
mundial como Roberto Matta o Mario Carreño.
El museo de
Bellas Artes de Valparaíso se encuentra en el Palacio Baburizza (Paseo
Yugoslavo) y posee una importante colección pictórica que Valparaíso reúne desde
1895. Es un lugar bonito para visitar, pero se puede obviar y utilizar ese
tiempo disfrutando de la vista del mirador.
Con tanto caminar, puede que
tengas un poco de hambre y uno de los locales típicos es J. Cruz. Especialista
en chorrillanas y ubicado en calle Condell #1466 es una apuesta segura para
comer rico y barato (7.000 pesos aprox. para tres personas). Y tal como dice su
lema “El que ha ido a Valparaíso y no ha ido a J. Cruz no ha ido a Valparaíso”.
Ahora bien, si gustas de los
productos del mar, la Caleta Portales es tu opción. Un almuerzo con vista al
mar no tiene comparación y en este lugar puedes encontrar una variada carta de
platos. Empanadas, mariscos y todo tipo de pescados, ideal para recobrar
fuerzas y seguir recorriendo.
En
el plan de la urbe puedes encontrar diferentes edificaciones las cuales te
invitan a posar una foto junto a ellas. Como es el caso de El Arco Británico
que fue donado en 1910 a la ciudad por la colectividad británica. Recubierto de
mármol, fue traído de Italia y diseñado por el arquitecto francés Alfredo Azancot.
La plaza Sotomayor es un centro
neurálgico y punto de partida a muchos recorridos por la ciudad. En este, se
encuentra el monumento a los Héroes de Iquique. Y varias veces al año recibe multitudinarias
fiestas y actos cívicos como el del 21 de mayo.
Cientos de pubs y bares componen
la famosa bohemia porteña en los que puedes disfrutar de un atardecer
disfrutando de ricos tragos, cervezas artesanales y un buen picoteo. Como opción,
recomiendo la Casa Cervecera Altamira en Elías 126, esquina Cumming a los pies
del Ascensor Reina Victoria (Degustación de 6 cervezas a elección: 3.000
pesos).
Una caminata por las calles
aledañas a la costanera, disfrutar del aire puro y una buena conversación puede
ser el broche de oro para un día cargado de historia, cultura y alegría.
Nota: En diferentes partes de la ciudad existen puntos de
información turística a disposición de los turistas y de quien necesite guía
para aprovechar en su totalidad los rincones porteños.
Por Carlos Figueroa


Comentarios
Publicar un comentario