WISIN Y YANDEL: LOS 5 CLÁSICOS DEL REGGAETÓN OLD SCHOOL



(Gentileza de ElGénero)

“Todo tiempo pasado fue mejor”, dice la famosa frase. Una idea que se repite una y otra vez con un sinfín de cosas. Al parecer, siempre quedan esas imágenes que marcan y perduran. No es necesario verlas constantemente, pero aparecen cada cierto tiempo. Igual de vívidas, igual de presentes.
Y cómo no, en la música es una temática recurrente. Esa melodía que transporta. Esa canción que más que sonido, es emoción. Una vivencia. Una temporalidad que aparece fulminante y se queda por unos minutos, pero que adquiere mayor relevancia cuando es un recuerdo compartido. Más que mal, la nostalgia es potente.
Mayor valor suma cuando se trata de algo tan menospreciado y subvalorado como el reggaetón. El género que se apropió de la escena nacional por allá en 2006 y la rompió en las discos chilenas. Esas plagadas de ‘pokemones’, una tribu urbana exigente de perreo y dembow.  
Sin duda, un contexto que marcó a toda una generación. Aquellos adolescentes que hoy en día ya están casados, tienen hijos y son ciudadanos comunes y corrientes. Y aún así, guardan en el fondo de su ser ese recuerdo de los “carretes” de la época y todas las emociones vividas.   
No por nada el efecto que provoca el ‘Reggaetón Old School’ es un éxito en cualquier fiesta actual. La vieja escuela. No existe otra que se iguale a esos años de apogeo del estilo musical. Nada de nada. Lo antiguo es lo bueno, y lo nuevo no llega a los talones. Ven que la nostalgia manda... ¿Será que todo tiempo pasado fue mejor? Vaya misterio.
Si se trata de evocar a la nostalgia, no se puede dejar de lado a un dúo que caló hondo en los jóvenes chilenos. Un par de puertorriqueños que se hizo un festín con cada canción, forjando de cada uno, un himno. Wisin & Yandel, agrupación que hizo bailar a miles y contagió con su ritmo y sus letras.
Me atrevería a decir que todos conocen algo de ellos. Una pincelada sobre su música. Un leve aire de su estilo. Quizás una melodía, una idea. No por nada saturaron las radios con sus canciones por largos años. Pero ese es una debate que no nos compete.
Pónganse cómodos, que la tarea no será fácil. A continuación, la recopilación de los cinco mejores temas del autoproclamado “dúo de la historia”. Una selección con pinzas, que igualmente dejará de lado a grandes clásicos que pelean palmo a palmo un puesto en este ranking. Lamentablemente, no todos pueden entrar…
1. Noche de sexo: Un temazo. Una obra maestra. Una canción tan buena que no se baila, se canta con fervor. Hay que cantarla de principio a fin sin equivocaciones. Un himno de la vieja escuela del reggaetón y que se instaló en el inconsciente colectivo de muchos chilenos. Más de una década de existencia y sigue provocando los mismos efectos que en su lanzamiento. Única e inigualable.     
2. El teléfono: Por muy poco no se quedó con el primer lugar. Una letra que causó extrañeza por aquellos años. ¿Qué es eso de “hacer el amor por el teléfono”? Algo raro ¿no? Un amor que es impedido por los padres y sólo debe ajustarse a la tecnología. Particular por decirlo menos, pero que superando todos los pronósticos, se transformó en una de las canciones más características del dúo.

3. Mayor que yo: Buscando conquistar a una mujer experimentada. Una tarea compleja, considerando que ya van dos secuelas del tema y aún insisten. La canción se roba la película con una característico punteo, propio de la década anterior.


4. Rakata: Haciendo alusión a un encuentro sexual, la canción es sólo para valientes. Los tímidos no tienen espacio, idea que desde el primer momento se destaca con “si no estás bailando con ella, salte”. Un tema que, paradójicamente, invita a bailar a todos con un ritmo rápido y una letra pegajosa.


5. Mírala bien: Denominado como el perreo duro. Una canción que enciende cualquier disco. Con un ritmo característico del reggaetón antiguo, basado en las bases rápidas y letra fluída. Un coro repetitivo y fácil de memorizar. Sin duda, uno de los mejores temas de la agrupación.  


BONUS TRACK

6. Pegao: Desde el primer minuto te sitúa en otro tiempo. En la época descrita anteriormente, donde las tribus urbanas marcaban pauta en la escena nacional. Una canción lanzada en pleno apogeo del género y que invitaba a bailar a los jóvenes con una cercanía nunca antes vista.


7. Yo te quiero: Una canción ícono de los primeros encuentros amorosos. Esas ganas por otra persona, y qué mejor cuando la cosa es correspondida. Con una cuota de romance, no podía quedar al margen y se merecía un espacio dentro del ranking.


Por Sebastián Galleguillos Peredo

Comentarios

Entradas populares