Cuatro bandas que podrían reunirse, pero no lo van a hacer

Por Pablo Rodríguez 

En el recuerdo de muchos fanáticos siempre existirá el camino a la ilusión de volver a ver juntos a sus bandas preferidas. Lo que en muchos casos se vuelve realidad, en otros lamentablemente se vuelve un deseo que jamás podrá hacerse.

Acá, un repaso a esas bandas que dormirán en el recuerdo para siempre. 

THE SMITHS


La legendaria banda de Manchester, nacida en 1982, supo hacer historia en el rock alternativo formada por Morrissey (vocalista) y Johnny Marr (guitarra), a quienes se unieron posteriormente Andy Rourke (bajo) y Mike Joyce (batería). 

La banda se separó en 1987 en medio de desacuerdos entre Morrissey y Marr y desde entonces han rechazado varias ofertas para reunirse de nuevo.

Peleas en tribunales, lucha de egos e desafortunadas declaraciones de Morrissey quitan el piso a los fanáticos y “viudos” de esta agrupación por ver a sus ídolos reunidos. Un personaje.

THE TALKING HEADSResultado de imagen para the talking heads


La banda de Nueva York nación en 1974 con David Byrne a la cabeza y apuntando al Rock progresivo y Dance punk. Chris Frantz y Tina Weymouth completaban el registro.

Un par de años después se integraría a ella el guitarrista y teclista Jerry Harrison. Después de ocho importantes álbumes de estudio, varias giras, vídeos musicales y premios, en el año 1991 el grupo anunció oficialmente su separación.

“No estoy interesado y es poco probable que suceda. No necesito el dinero", dijo Byrne en 2009, quien se presentará de manera solista en la próxima edición del Lollapalooza en Chile. 

Algo es Algo.

THE MODERN LOVERS


La banda de Massachussets lanzó su primer albúm en 1976 con Jonathan Richman (guitarrista / vocalista), Ernie Brooks (baixista), Jerry Harrison (tecladista, futuro Talking Heads) e David Robinson (baterista, futuro The Cars). En su legado quedarán "Roadrunner" e "Pablo Picasso".

Ya han pasado 25 años desde que se retiró oficialmente Richman, y 40 desde la desaparición “The Modern Lovers”. Para muchos expertos, la banda estando junta ni siquiera estaba unida.

R.E.M


La banda de rock estadounidense, formada en Athens, Georgia en 1980 por el cantante Michael Stipe, el guitarrista Peter Buck, el bajista Mike Mills y el baterista Bill Berry, se convirtió en una de las primeras populares de rock alternativo. R.E.M. consiguió rápidamente atención por el estilo arpegiado de la guitarra de Buck y las voces poco claras de Stipe.

R.E.M. anunció el 21 de septiembre de 2011 que ponían punto final a su etapa como grupo. "A nuestros fans y amigos: Como R.E.M., y como amigos de toda la vida y co-conspiradores, hemos decidido dejar de funcionar como banda. Nos vamos con una gran sensación de gratitud, de finalidad, y de asombro por todo lo que hemos logrado. Para cualquiera que alguna vez se sintió tocado por nuestra música, nuestro más profundo agradecimiento por escucharnos".

Esta generación de bandas que emergieron entre la década de los setentas y ochentas tienen un sello único, el cual como 'millenials' (es raro el término, pero no encontré uno mejor)  no tuvimos la fortuna de conocer. Al menos no con la intensidad que las bandas suelen tener antes del inminente declive que se da en la montaña rusa del rocanrol. 

Comentarios

Entradas populares