La música…¿Qué es?
Llevamos
tres meses escribiendo sobre música: criticando a los grupos más prestigiosos
del mundo y a los no tan famosos, analizando las canciones más escuchadas… pero
creo que hasta ahora nadie ha escrito sobre la música en general: ¿Qué es la
música?, ¿Qué produce la música?... y un largo etcétera.
Si
visitamos a nuestro ``amigo´´ Wikipedia,
define el término con las siguientes
palabras:
``El arte de organizar
sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando
los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la
intervención de complejos procesos psico-anímicos. Es un producto cultural. El
fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente y expresar
sentimientos, pensamientos o ideas´´.
Todo lo que dice la
Wikipedia sobre la música, en mi opinión, está en lo cierto. La música es arte.
Es un producto cultural que cada vez va cogiendo más y más fuerza en el mundo
actual. Pero, yo la música la veo como una vía para desconectar. Para desconectar del mundo en el que estamos viviendo.
Me pongo los cascos, le doy al play y
directamente me traslado a otro
mundo, desconecto de la realidad. Es una herramienta que hagas lo que hagas,
estés donde estés te hace huir de la actualidad.
Salir a correr,
escuchar música… y yo por lo menos pierdo el rumbo. O cuando voy caminando para
ir a la universidad, o a casa, o a cualquier lugar. Conecto con el yo que llevo dentro, y son, sin duda, momentos en
los que me siento bien. También me ayuda a concentrarme. Voy a la biblioteca,
saco el ordenador, escucho la primera canción y empiezo a darle al teclado
hasta terminar con todas las tareas.
Por otro lado, con la
música disfruto del momento. Disfruto
de la vida. Estar en un bar con tus amigos y amigas, la música ``a todo volumen´´
y tú bailando en la pista como una cabra loca, moviendo todas las partes de tu
cuerpo hasta que ya no puedes más y decides ir a la barra a por algo de beber. Otro
momento en los que disfruto de la música es cuando estoy en casa; sola. Pongo
en youtube mis canciones favoritas y
empiezo a cantar creyéndome una artista. Y no se me puede olvidar, el momento
de la ducha –que estoy segura que no soy la única que canta y baila en ese
momento-.
Además mientras estoy escuchando música pienso. Me hace pensar en mi vida, en mi familia, en lo que tengo a
mi lado y en lo que no tengo, pero me gustaría tener. Hay canciones que
mientras las escucho proyecto mi futuro, ¿qué quiero conseguir en esta vida?,
¿cuáles son mis objetivos?, ¿qué quiero ser?... Imagino como será mi futuro, como seré yo dentro de unos años. Imagino
mis sueños. Asimismo, las canciones me hacen recordar momentos en lo que era
feliz o no. Recordar en personas que se fueron o en las que aún están
conmigo.
Finalmente, creo que
cada momento tiene su sintonía, su melodía, su canción. Según nuestro estado de
ánimo varia los temas que nos gustaría escuchar en ese momento. Cuando estamos
solos, escuchamos nuestros favoritos. Cuando estamos rodeados de amigos siempre
estamos escuchando música más animada, canciones
con las que cantamos todos juntos. Estás haciendo deporte y pones en tu móvil
las canciones que más te motivan de tu playlist.
Y no se porque, pero cuando estamos tristes solemos escuchar canciones melancólicas,
más tristes.
La música está siempre presente en mi vida y espero que
perdure en ella, porque produce en mí sensaciones, sentimientos. Disfrutar.
Pensar. Imaginar. Reflexionar. Recordar. Soñar…
Por Nerea Aramburu



Comentarios
Publicar un comentario