SANFIC 12: "Aquí no ha pasado nada"

Por Pablo Rodríguez


Fernández Almendras es excepcional dentro de nuestra escena cinematográfica actual, con un enfoque muy agudo de nuestra sociedad al contrastar las realidades a través de un bello estilo audiovisual. Su narrativa, por lo demás, se acopla bien a lo mainstream.


Matar a un Hombre (2014) es uno de los trabajos previos de Fernández, que deja en claro que se puede hacer un efectivo uso del lenguaje audiovisual sin perder la noción de lo que acontece, además de mantener al espectador en la intriga.


Y es que el director chillanejo hace uso de recursos como la justicia y la falta de ella a través de personajes comunes y corrientes que chocan con sus creencias y sufren un vuelco abrupto debido a algún hecho inevitable.


Aquí no ha pasado nada (2016) es una obra que ficcionaliza los hechos acontecidos del caso Larraín: El atropello de Hernán Canales por parte de Martín, desató una polémica presente en Chile sobre la impunidad que tanto caracteriza a la elite,  con una Justicia que no condenó al hijo del senador Carlos Larraín, pero sí a dos de sus amigos.


Ahora es el turno de Vicente, un joven de clase acomodada que vive en el extranjero y regresa a Chile para pasar el verano en la casa de sus padres en Zapallar. Luego de frecuentes jornadas de sexo, drogas y rock and roll, todo acaba abruptamente cuando se ve involucrado en el atropello de un pescador local.


A pesar de no recordar su participación en el hecho debido a lo borrrado que estaba, el personaje sí recuerda haber estado en un coche que fue manejado por el hijo de un poderoso político. Vicente se ve presionado para admitir un delito que no realizó.


Almendras relata de manera íntima a una clase social que permanece en una burbuja hasta que choca -de manera literal, a veces- con la realidad. Una especie de apología a la falta de justicia que deja en claro que todo termina estando a disposición del dinero y del poder


“Vivimos en la ciudad más segregada de Latinoamérica, lo que ya es un síntoma. Lo que busca la gente en Chile es poner una gran pared o una muralla infranqueable si ganas veinte mil pesos más que el otro. Y si gano muchísmo más, me armo un barrio, pongo globos que espían a la gente pobre de mi comuna. Yo pienso en eso, en el vecino de Lo Barnechea que está asustado por los vecinos del Cerro 18, donde su problema no es el resto del mundo sino su pequeña burbuja”, detalló el director en 2016.

Protagonizada por Agustín Silva, Alejandro Goic, Luis Gnecco, Paulina García, Daniel Alcaíno y Augusto Schuster, Aquí no ha pasado nada nos muestra la realidad desde la perspectiva de una cámara casi omnisciente que logra hacernos sentir cómplices de las dos caras de la moneda.

Comentarios

Entradas populares