Top 5: lo mejor y lo peor que he comido en la USACH



Ser estudiante no es fácil para el estómago.  Uno “corre” de un sitio a otro y cuando hay hambre se prefiere lo más accesible, lo más rápido, lo que está más cerca. Los vendedores de la Universidad de Santiago saben muy bien que a las 12:50 horas los alumnos salen de sus salas en busca del mejor menú para almorzar.

Y como esta es una realidad que conozco muy bien, haré mi Top 5 que va desde lo peor hasta lo mejor que he comido en la USACH.



5.  Papas fritas - Kiosco de Periodismo

Los martes estoy muchas horas en la universidad, sin ventanas, así que hace algunas semanas aproveché eso como una oportunidad para ir al kiosco de Periodismo. Nunca me ha llamado mucho la atención, pero ha experimentado cambios a lo largo de los años, de dueños y de trabajadores, por lo que quería saber qué novedades tenían. Al llegar, vi un cartel que decía papas fritas a $1000. El precio resultó convincente, y por ser un producto llenador, lo compré. Esperé que la haitiana lo preparara y mientras lo hacía, miraba con gusto que la porción era bastante grande. Corrí a sentarme para probar semejante delicia: mi decepción fue a la primera papa. Probé luego otra y otra, y todas sabían a lo mismo: algún tipo de sal y aceite de mala calidad, asqueroso. Sólo sabía a jugo “Yupi” y la papa parecía plástica. Finalizó en un basurero.


4. Papas fritas - Kiosco de Industrias

Hasta el alfajor que ofrecía
el local estaba más rico
No podía creer que la universidad me decepcionara con las papas fritas. Así que la semana pasada fui a los “kioscos de Industria” a buscar unas preparadas en el local célebre por sus fajitas (que relataré en otro punto) por $1250 la de tamaño mediano. Total nada podía ser peor que las del kiosco de periodismo, y no me equivoqué. Pero estas papas no fueron mejores, sino que fueron no peores. ¿Sabía a papa? Sí. ¿Mejor que las de McDonalds o Doggis? No, ¿Me causó dolor de guata o alguna otra enfermedad? No. ¿Estuvo mejor que el “kétchup”? No. En resumen, también terminó en el basurero, pero si hubiera estado con hambre, me la como toda.


3. Fajitas - Kioscos de Industrias

Creo que desde que me mencionaron lo ricas que eran las fajitas de los “kioscos de industria”, las odié. Odio todo lo que está en boca de todos, pero aun así me causa curiosidad. Mis compañeros fueron excelentes promotores, así que fui en busca de una. Quería saber a qué sabía tal divinidad de la que se hablaba a $1900. Comí la fajita completa, pero fue sin pena ni gloria. No entiendo porqué no quedé fascinada si todos lo estaban. Puede que si no me hubieran bombardeado con tal publicidad, no hubiera estado decepcionada, sino que indiferente. Por eso ocupa el tercer puesto en este ranking, reguleque, pero no está demás probarla, quizás a usted lector le pueda agradar.


2. Pizzas XL - calle Ecuador

Acá comenzamos con lo rico y con lo que me gustó. Con lo que no sólo pruebo una vez, sino que repito y recomiendo con gozo.  Pizzas XL es un local que ha crecido gracias a sus méritos. Ahora tiene nuevos asientos, sistema Junaeb y se ha modernizado, lo merece. Por el económico monto de $1300 te llevas una pizza exquisita, rica masa, ricos ingredientes, hecha con las proporciones óptimas para ser una buena creación. No tienes que esperar 15 minutos para que esté lista, sale del microondas y ya puedes disfrutar. Creo que lo que más amo de estas pizzas -además de su sabor- es su conveniencia. Mil patadas a cualquiera que encuentras en un patio de comidas (que valen el doble del precio, además). ¡Pruébalas!


1. Sushi - Biblioteca Central

Aquí llegamos a mi almuerzo predilecto. Un alivio para el bolsillo y un regalo para el paladar. Estos sushi que vende un caballero no tienen nada que envidiarle a unos de algún local establecido de comida japonesa. Son totalmente exquisitos en cada una de sus formas. Por $1400 pesos te llevas 10 piezas de distintos sabores, ninguna menos rica que la otra.


En este ranking seleccioné algunas de las comidas que más recuerdo, pero la USACH está llena de locales para almorzar o tomar desayuno. ¿Cuáles son tus favoritos?

Por Gabriela Duarte

Comentarios

Entradas populares